Comunales
Incautan 16 millones de pesos en libros falsificados en calle del centro de Coquimbo

La Brigada Investigadora de Delitos Económicos La Serena, a partir de la labor de inteligencia policial que desarrolla la Oficina de Análisis Criminal, logró establecer la venta de libros falsificados en el comercio ambulante del centro de Coquimbo.
El procedimiento se planificó por infracción a la Ley 17.336 de Propiedad Intelectual, en calle Aldunate, una de las arterias principales de la comuna donde se instala el comercio ilegal y que responde a las facultades que tiene la PDI para abordar una problemática, que una serie de instituciones trabajan en conjunto, a partir de sus respectivas atribuciones y competencias.
“Es un trabajo investigativo previo y coordinado con el Ministerio Público, en diversas zonas del comercio ambulante, para detectar los puntos de venta de especies falsificadas. Fue así como se pudo determinar, de acuerdo a ciertas características de calidad como la encuadernación, la impresión, el tipo de papel, que se pudo establecer que no eran productos originales y se procedió con la incautación y detención del comerciante ilegal”, señaló el subprefecto Carlos Albornoz, Jefe de la Prefectura Provincial Elqui.
477 libros falsificados de diversas editoriales y autores, entre estos varios títulos éxito de ventas, fueron sacados de circulación por la PDI en este operativo y un hombre de 40 años fue detenido. Resultados que fueron dados a conocer por el Prefecto Inspector Ricardo Gatica, Jefe de la Región Policial de Coquimbo y la Brigada de Delitos Económicos La Serena al Delegado Presidencial, Ignacio Pinto y a David Díaz, Director de Seguridad Municipal de la comuna porteña.
“El trabajo de inteligencia policial permitió esta incautación avaluada en más de 16 millones de pesos, que permite abrir otras aristas investigativas para seguir desarrollando incautaciones como estas en otros sectores que tienen instalado el comercio ilegal, labor planificada, que responde a una estrategia en conjunto con las atribuciones que a cada institución le corresponden para abordar esta problemática que tiene distintas aristas”, señaló el Delegado Presidencial Ignacio Pinto.
“El comercio ilegal no existiría si no hubiera compradores. Hay una ordenanza municipal que sanciona y castiga a quien compre en el comercio ambulante con hasta 5 UTM y es el Juzgado de Policía Local donde se fija esta multa y esta siendo muy rigurosa su aplicación para desincentivar esta actividad ilícita. Además, el alcalde dispuso en la Pampilla una feria navideña donde pueden acercarse todos los comerciantes que quieran y así resguardamos el centro para evitar aglomeraciones y nuevos contagios de Covid-19”, señaló David Díaz, Director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Coquimbo.
El valor de cada libro fluctuaba entre los 6 mil y 15 mil pesos, notoriamente mucho menor al precio que tienen en el mercado establecido, obras reconocidas como Harry Potter y títulos desde Isabel Allende, a María José López. Al ser requerido por los detectives, el vendedor no presentó documentación que respaldara su tenencia y comercialización, ni guías de despacho, antecedentes que fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semana
Red Comunales lanza “Le Mistral”, la primera revista de sátira política de la Región de Coquimbo