Comunales
Invitan a Feria Artesanal para emprendedores regionales en Coquimbo

En la actividad que se realizará del 3 al 5 de diciembre en el Mall Vivo de Coquimbo, destacan la “Exposición de Artesanías, Plantas y Pinturas, Región de Coquimbo” en formato presencial, y un catálogo online que contiene los artículos hechos a mano.
A partir del 3 de diciembre el catálogo online se podrá descargar a través del sitio web del Galpón Cultural UCN.
Un espacio para exhibir los productos de 19 emprendedores regionales se estrenará el próximo fin de semana gracias a la gestión del Galpón Cultural de la Universidad Católica del Norte (UCN) sede Coquimbo, en la 22° versión de la tradicional Feria Artesanal UCN.
Linda Cancino Flores, jefa del Área Artístico Cultural del Departamento Estudiantil UCN, comentó que a esta feria, que se realizará los días 3, 4 y 5 de diciembre de 10:00 a 20:00 horas en el 2° Nivel del Mall Vivo Coquimbo, se sumaron estudiantes de la UCN y también emprendedores culturales externos, quienes pasaron por un proceso de selección tras enviar sus propuestas.
“Esta versión es mucho más especial porque se contrató el servicio de un fotógrafo y diseñador profesional de nuestra región, Diego Irarrázabal, para que en el catálogo, que estará disponible en la página web del Galpón Cultural, aparezcan las imágenes tanto de los emprendedores como de sus productos, y esto se complemente con la historia de cada uno, para que la gente interesada se contacte directamente con ellos.
Además, destacó que al igual que el año pasado el catálogo virtual es territorial, diseñado con iconografía diaguita, mientras que la oportunidad de estrenar la feria en un lugar concurrido, “permitirá dar mayor visibilidad al talento de las y los emprendedores”.
Productos originales
En la feria se podrán encontrar amigurumis (muñecos tejidos), productos elaborados en madera, joyería, tejidos, jabones y aceites artesanales, arte con materiales y telas recicladas, cuadros, pinturas en fumage (técnica ancestral diaguita), plantas y sahumerios, llaveros, entre otros.
Isidora Carvajal Pardo, estudiante de Biología Marina UCN y expositora, comentó que gracias a la organización del evento, ha podido conocer diferentes artesanos, artistas y emprendedores culturales de la región.
“Ha sido una buena instancia para mostrar lo que estudiantes y funcionarios UCN hacemos aparte de estudiar o de trabajar, como en este caso, nuestra expresión cultural. Destaco la dedicación del Galpón Cultural UCN en la selección de los trabajos, que son hechos a mano y de gran calidad, así como en la creación de un catálogo virtual y en la organización de la exposición”, dijo.
Por su parte Patricio Olivares Marín, artista plástico del interior de Ovalle, señaló que para él es un honor participar en esta actividad.
“Muy agradecido por su invitación, es una gran oportunidad para mostrar mi arte en un lugar y quisiera exhortar a la comunidad a preferir los trabajos hechos a mano y con amor de los todos los expositores”, manifestó.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo