Comunales
En Coquimbo mascotas de Tierras Blancas quedan protegidas contra la Rabia

Más de 120 perros y gatos del sector de Tierras Blancas en Coquimbo, fueron vacunadas contra la Rabia en un operativo especial en el marco del Día Mundial de esta enfermedad.
La Rabia es una zoonosis viral, caracterizada por una encefalomielitis aguda, de una letalidad de un 100%. La transmisión es por la saliva del animal enfermo a través de una mordedura o contacto con las mucosas o heridas, luego el virus afecta el sistema nervioso.
“Es muy importante vacunar a las mascotas tanto perros como gatos sobre todo con la vacuna antirrábica, nosotros sabemos que en toda la región y en todo Chile existe la Rabia, principalmente en los murciélagos, nuestros animalitos pueden ser mordidos por ellos, y si le da la Rabia a alguna de las mascotas y pueden transmitirlo al ser humano” señaló el Seremi de Salud Alejandro García tras participar de la actividad.
Durante la jornada los regalones del hogar, además de la vacunación antirrábica, pudieron acceder a un examen de salud y a la implantación de microchips en forma gratuita.
El operativo fue liderado por la Unidad de la Zoonosis y Control de Vectores de la Seremi de Salud, junto la Municipalidad de Coquimbo con colaboración del Colegio Médico Veterinario regional.
Finalmente, el alcalde de la comuna Alí Manouchehri sostuvo “estamos conmemorando el Día Internacional Contra la Rabia, en un operativo donde buscamos también ir acercándonos a la comunidad, comentándoles lo que hemos estado realizando, lo que pretendemos realizar, estamos entregando varios servicios, en un trabajo bien colaborativo”.
Día Mundial de la Rabia
Fue establecido por la Alianza Global para el Control de la Rabia y reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 28 de septiembre es una jornada trascendental para recordar que la prevención de enfermedades en los animales no solo protege su salud y bienestar, sino que es uno de los pasos más efectivos que se pueden dar para proteger la salud de las personas y el medioambiente.
La fecha elegida tiene un significado especial. Ese día, pero en 1895, fallecía Louis Pasteur, científico francés y creador de la vacuna antirrábica. Sus descubrimientos en diversos campos de las ciencias naturales y sus aportes a la salud pública permitieron salvar innumerables vidas desde entonces.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semana
Red Comunales lanza “Le Mistral”, la primera revista de sátira política de la Región de Coquimbo