Comunales
Locatarios del puerto de Coquimbo reciben charlas, kits sanitarios y nueva demarcación de áreas para soportar afluencia en verano

La Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO), Sernatur y la Corporación de Turismo del Municipio de Coquimbo colaboraron a que más de 120 locatarios y 500 emprendedores del borde costero de esa ciudad dispusieran de productos sanitarios para contener el coronavirus, y soportar el flujo de personas y turistas que se esperan en verano.
Para ello, se trabajó durante los últimos meses con los sindicatos de artesanos del borde costero (Las Gaviotas; Pukara; Ebenezer y Puerto Coquimbo), además de los dueños de cocinerías y otros puntos de venta de productos del mar (Sindicato Compra y Venta de productos del mar, y Sindicato Los Delfines), todo con objeto de promover al emblemático lugar como “Destino Seguro”, sumando también señalética general y demarcación de vías de tránsito para los visitantes.
El Seremi de Economía, Carlos Lillo, mantiene que las alianzas público-privadas son “fundamentales” para generar la reactivación, y establecer los protocolos son necesarios para contener la pandemia, especialmente en sitios de alta afluencia de público. “Con Sernatur hemos hecho un trabajo importante estableciendo las medidas sanitarias en cada uno de los establecimientos y ese trabajo lo vamos a seguir haciendo”, dice la autoridad, quien hace un especial llamado a la ciudadanía a “respetar las medidas de la autoridad sanitaria”.
Aldo Signorelli, gerente General de EPCO, cree que con estas medidas se cumple la estrategia de la empresa que contempla mantener el vínculo con los actores de la ciudad, resaltando un convenio firmado en enero de este año con la Corporación de Turismo que se materializó en capacitaciones tempranas y sanitización de los espacios.
“Con esto cubrimos todas las unidades de negocios (del borde costero)”, complementa.
En esa línea, la gerenta de la Corporación, Antonieta Neira, plantea que fue relevante “escuchar” las necesidades de los locatarios del puerto, a través de un trabajo mancomunado que ha traído sus créditos, pues el 86% de los negocios de Coquimbo han sido asesorados por profesionales de la municipalidad en protocolos sanitarios.
Locatarios felices
Yasna Jara es Presidenta del Sindicato de Artesanos Pukará y menciona que esta ayuda materializa el compromiso adquirido la empresa portuaria, Sernatur y la Corporación de Turismo en reuniones previas. Resalta además que la respuesta de las autoridades los empuja a “empezar de nuevo” y agradece la ayuda, debido a que los meses de encierro los dejó con insolvencia para adquirir los productos y recibir las competencias necesarias para reaperturar sus negocios.
“El coquimbano tiene resiliencia y se levanta después de los golpes, y entendemos que vamos a salir adelante. Si no activamos los protocolos, no podemos trabajar, y si no tenemos los recursos para hacerlo, menos. Si hoy nos ayudan y nos ponen los recursos para trabajar, eso hace que el turista se sienta confiado, seguro”, sentencia.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semana
Red Comunales lanza “Le Mistral”, la primera revista de sátira política de la Región de Coquimbo