Regionales
Iniciativa interuniversidades busca instaurar una cultura de buen trato en carreras de la Salud
Se trata de 9 universidades: Universidad de Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Católica del Norte, Universidad de Valparaíso, Universidad Finis Terrae, Universidad de Chile, Universidad de Los Lagos, Universidad Austral de Chile y Universidad de Aysén, las cuales trabajarán de manera colaborativa para implementar estrategias orientadas a instalar el buen trato en las carreras de la salud, que surjan desde la creación colaborativa de estudiantes y académicos.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Se trata de 9 universidades: Universidad de Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Católica del Norte, Universidad de Valparaíso, Universidad Finis Terrae, Universidad de Chile, Universidad de Los Lagos, Universidad Austral de Chile y Universidad de Aysén, las cuales trabajarán de manera colaborativa para implementar estrategias orientadas a instalar el buen trato en las carreras de la salud, que surjan desde la creación colaborativa de estudiantes y académicos.
“Este proyecto está muy en la línea del llamado que se nos hace a las universidades a atender los objetivos de desarrollo sostenible, porque implica participar y construir desde un proyecto colaborativo para la transformación educativa con aplicación práctica, en que los estudiantes y académicos tendrán un espacio para reflexionar sobre cómo estamos configurando nuestros vínculos. El promover el buen trato es una premisa para generar ambientes de aprendizaje seguros y proteger la integridad de los futuros profesionales”, expresó María Isabel Ríos Teillier, coinvestigadora del proyecto Fondecyt.
La iniciativa tiene una duración de cuatro años y consta de una investigación educacional que es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile.
Su objetivo es determinar el estado actual del trato académico y conocer las prácticas pedagógicas que promueven ambientes de aprendizaje asociados a la implementación de estrategias para mejorar la relación entre docentes y estudiantes de carreras de la Salud de Chile.
La primera etapa consta de una encuesta sobre la percepción de académicos y estudiantes sobre el maltrato y el buen trato en la formación.
Posteriormente, se trabajará en grupos de estudiantes y académicos (por separado), quienes crearán las bases para luego, en conjunto, proponer y diseñar estrategias de buen trato al interior de las carreras, departamentos y facultades vinculadas al proyecto.
Quienes quieran ser parte de la iniciativa o conocer mayores antecedentes pueden comunicarse con la coinvestigadora a cargo del proyecto, María Isabel Ríos Teillier, a través del correo electrónico mrios@ucn.cl.
La convocatoria es abierta a toda la comunidad de la Facultad de Medicina UCN y será fundamental la participación de estudiantes y académicos que contribuyan con su visión hacia una cultura de buen trato entre todos los futuros profesionales de la Salud de nuestro país.

-
Regionaleshace 1 semana
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 1 día
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Comunaleshace 3 semanas
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Policialhace 4 semanas
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Tribunaleshace 3 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Comunaleshace 3 semanas
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
-
Regionaleshace 2 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Policialhace 4 semanas
En población El Porvenir de Coquimbo desarticulan punto de narcotráfico que incluía explosivos