Comunales
Estudiantes de Pan de Azúcar viven la experiencia de practicar deportes adaptados

Acercar a niños, niñas y jóvenes a la realidad que viven miles de personas en el país, generando diálogo y concientización sobre la inclusión de las personas con discapacidad, es el objetivo con el que se realizó la actividad “Ponte en mi lugar” en la Escuela Rural San Rafael de Pan de Azúcar, invitando a la comunidad educativa a conocer y evidenciar, a través del basquetbol en silla de ruedas, tenis y slalom, la realidad de las personas en situación de discapacidad física y/o movilidad reducida.
La jornada, desarrollada de manera conjunta por la Corporación Municipal de Deporte, la OPD Coquimbo y el área de Gestión Inclusiva de la Delegación Municipal de Tierras Blancas, es parte del trabajo que ha emprendido el Municipio de Coquimbo para seguir fomentando en los territorios, la inclusión social de las personas con discapacidad, concientizando sobre de sus fortalezas, habilidades y competencias.
“En el marco de la política de gestión inclusiva de la Municipalidad de Coquimbo, realizamos esta actividad, en la que pudimos presentar a los alumnos y alumnas de la ruralidad, una experiencia con deportistas de elite y destacados de la comuna, que practican deporte inclusivo y adaptado. Con esto, los alumnos desarrollan la empatía y, además, aportamos en la concientización sobre la inclusión y la posibilidad que existe siempre de hacer deporte, a pesar de las dificultades”, señaló Miguel Galleguillos, Delegado Municipal Rural.
El programa comenzó durante el mes de junio y las intervenciones se han realizado con gran éxito en Tierras Blancas, Guanaqueros, Tongoy y ahora el sector rural, donde los alumnos y alumnas tuvieron la oportunidad de practicar básquetbol en silla de ruedas y compartir con destacados deportistas adaptados que han dejado en alto el nombre de Coquimbo en Chile y el extranjero.
“La actividad busca concientizar a los niños niñas desde temprana edad en el ámbito escolar a que sean más empáticos y entiendan el tema de la discapacidad y la inclusión de las personas en la vida diaria, sumando a ello, la vida sana y la recreación. Esta es la séptima versión de “Ponte en mi lugar” y en la Escuela San Rafael logramos avanzar con cerca de 200 alumnos”, señalóCristian Encalada Plaza, encargado de Deportes Adaptados de la Corporación Municipal de Deporte, Coquimbo
El taller, fue impartido por los destacados deportistas coquimbanos Miguel Rojas, Sebastián Erazo y José Luis Huerta, quienes han cosechado importantes logros a nivel internacional en deportes adaptados.
“Ponte en mi lugar”, continuará replicándose en diversos sectores de la comuna, acercando y sensibilizando a la comunidad con conceptos como la empatía, accesibilidad universal, enfoque de derechos y equidad de las personas en situación de discapacidad.
-
Regionaleshace 5 días
Cuestionan relación laboral entre matrimonio que involucra querella por amenazas en municipio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 4 semanas
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanas
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
Contraloría rechaza que alcalde Manouchehri recontrate a abogado Gabriel Osorio
-
Policialhace 1 semana
Escándalo en Republicanos: Militante era líder de banda relacionada al robo de cobre
-
Saludhace 1 semana
Funcionarios de Hospital de Coquimbo se manifiestan por pérdida de beneficio laboral
-
Policialhace 2 semanas
Chinos tenían Casino de Juegos clandestino en pleno centro