Regionales
Estrenan banco de alimentos solidario para juntas de vecinos de la parte alta de Coquimbo
En un contexto de crisis alimentaria e inflación histórica, el precio de la canasta básica ha tenido un aumento de un 18% en un año, debido a factores externos como el alza del dólar, de los combustibles y también de la logística de transporte local e internacional. Esto llevó a la empresa Orizon y productos San José a implementar un banco de alimentos solidario que partió en Coronel, donde se ubica su complejo industrial. Ahora, la compañía ha decidido comenzar a implementarlo en la parta alta de Coquimbo, entregando alimentos de primera necesidad a un grupo determinado de familias gracias a la coordinación con cuatro juntas de vecinos de esa zona de la ciudad.
El banco solidario de alimentos llegará a personas de las juntas de vecinos Zebalmar, 21 de Mayo, 1A Central Parte Alta, y Manuel Rodríguez de la parte alta de Coquimbo, donde la organización, ha permitido llevar adelante un proyecto de ollas solidarias, entregando almuerzos todas las semanas, a las familias que necesitan la ayuda.
El programa se activó en este mes de agosto y contemplará llevar alimentos solidarios a las cuatro juntas de vecinos, una vez al mes, hasta diciembre de este año. Entre los alimentos que se entregarán figuran el tradicional tarro tall de jurel San José, producido por Orizon, así como choritos, cholgas, surtidos de mariscos y otras conservas. Además, pensando que el 75% de los artículos que componen la canasta básica de alimentos han sufrido un aumento en sus precios, el banco solidario también contempla entregar algunos de ellos, como arroz y porotos.
Fabiola Muñoz, presidenta de la junta de vecinos Manuel Rodríguez, agradece la colaboración y organización con Orizon en esta cruzada: “Esto por supuesto que será de gran utilidad, como vecinos estamos trabajando desde la pandemia, por lo tanto, al día de hoy, los recursos se empiezan a agotar y mucha gente está necesitando de comida. Esto es un gran apoyo, porque vamos a continuar con nuestras ollas solidarias, buscando ayudar a alrededor de 200 familias”.
Allan Carrasco, subgerente de Sostenibilidad de Orizon explicó la motivación para liderar esta iniciativa. “Hoy comprar alimentos se está convirtiendo en algo difícil de enfrentar para los bolsillos de miles personas. Empatizamos con aquellas familias porque San José ha estado presente por décadas en la comunidad de Coquimbo, forma parte de su historia y de su tradición. Somos conscientes de que tenemos un rol relevante a la hora de ayudar y agradecemos la buena disposición de los dirigentes vecinales para canalizar el apoyo, ellos son quienes saben mejor que nadie dónde más se necesita ayuda”, señaló Carrasco.
Este programa de Orizon, ya se estrenó este año en Coronel, región del Bío Bío, para ayudar a los vecinos de la mesa tripartita. Además, la empresa hace años comenzó a colaborar a través de diferentes alianzas, fortaleciendo ese lazo sobre todo en pandemia. Así, a través de un acuerdo con Asipes -gremio que reúne a las empresas pesqueras industriales del Biobío- y de otro con Red de Alimentos, Orizon ha entregado alimentos a juntas de vecinos, comedores solidarios y otras instancias. De hecho, solo en el año 2021, la empresa entregó más de 24 mil kilos de alimentos a cientos de familias.
-
Regionaleshace 6 díasEx SECPLAN de Coquimbo, Claudio Telias, está impedido de ejercer cargos públicos tras destitución
-
Comunaleshace 1 semanaSENADIS entregó kits sensoriales a jardines infantiles de JUNJI Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanasImpuestos Internos intensificó fiscalizaciones en La Pampilla y San Isidro
-
Comunaleshace 2 semanasReemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos
-
Comunaleshace 4 semanasStand de Coquimbo arrasa en la Feria Internacional de Turismo más grande de Latinoamérica recibiendo 60 mil visitantes diarios
-
Comunaleshace 4 semanasSeguridad Municipal logra recuperar bicicleta robada con uso de cámaras y dron
-
Regionaleshace 4 semanasFirman acuerdo que establece la creación de una Unidad de Apoyo al Inversionista y abre una etapa clave para el desarrollo económico regional.
-
Pescahace 4 semanasVuelve la conocida ‘pescá’ o merluza común tras un mes en veda





