Comunales
Establecimientos educacionales de Coquimbo destacan por su aporte a proyecto centrado en conocer y preservar la flora y fauna marina local

La Escuela Peñuelas y el Colegio La Herradura, administrados por el Servicio Local de Educación Puerto Cordillera, se encuentran participando del proyecto “Compartiendo Caleta la Ciencia”, iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, integrando conocimientos relacionados al ambiente marino de los pescadores de la Caleta de Guayacán, con los conocimientos obtenidos a partir de investigaciones desarrolladas en la Universidad Católica del Norte sede Coquimbo.
La iniciativa tiene una participación colaborativa de escolares y pretende instalar un circuito informativo compuesto por cinco estaciones, donde los visitantes podrán interiorizarse sobre diversas materias ligadas a la flora y fauna marina local, así como también sobre su importancia ambiental, mareas, dinámicas ecológicas, biodiversidad, contaminación, entre otros.
El ministro de las Ciencias, Andrés Couve Correa, de visita en la zona para interiorizarse sobre los avances de este proyecto, manifestó que “el desarrollo científico se basa en un sustrato cultural donde cada una de las personas con pensamiento crítico, creativo y habilidades científicas puedan participar, no solo aplicándolas en el campo de las ciencias, sino que en cada uno de sus ámbitos de acción, como la toma de decisiones en el diario vivir. En este sentido, estos proyectos contribuyen a inspirar a niños y niñas, a transmitir conocimientos, que se hagan preguntas y las respuestas las puedan encontrar ellos mismos. Por ello también se está trabajando en un plan de desarrollo de talentos como un factor habilitante y que posicione a Chile como un país que toma mejores decisiones y que tenga una comunidad científica vital para contribuir con conocimientos al mundo”.
Participación escolar
Uno de los establecimientos que participan del proyecto centrado en conocer y preservar la flora y fauna marina local, es el Colegio La Herradura. Su director, Ernesto Lizana, valoró la experiencia de ser parte de una iniciativa tan importante para la comunidad, sobre todo teniendo presente el sello del colegio consistente en “Conciencia Ambientalista”. “Nuestro sello nos impulsa a trabajar estos proyectos que nos han llevado a ser reconocidos por este aspecto. La iniciativa se ha trabajado de forma transversal con todos los estudiantes, donde se les ha creado la consciencia de protección del medio ambiente, su valor y cómo podemos contribuir a la sustentabilidad”.
-
Regionaleshace 4 días
Contraloría descubre nuevo incumplimiento a la ley en el Registro de Control SIAPER
-
Regionaleshace 2 semanas
Cuestionan relación laboral entre matrimonio que involucra querella por amenazas en municipio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 3 semanas
Contraloría rechaza que alcalde Manouchehri recontrate a abogado Gabriel Osorio
-
Policialhace 2 semanas
Escándalo en Republicanos: Militante era líder de banda relacionada al robo de cobre
-
Comunaleshace 2 semanas
Policía Marítima infracciona por estacionar en playa de La Herradura
-
Saludhace 2 semanas
Funcionarios de Hospital de Coquimbo se manifiestan por pérdida de beneficio laboral
-
Policialhace 3 semanas
Chinos tenían Casino de Juegos clandestino en pleno centro