Conéctate con nosotros

Comunales

Productores rurales de Coquimbo se capacitan para generar biogás a partir de guano de cabra

Usuarios y usuarias de PRODESAL y PADIS conocieron de tecnologías de biodigestión que valorizan el guano caprino como insumo energético y fertilizante natural.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Red Comunales

Publicado

el

biogas

Gracias a una iniciativa conjunta entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), a través de sus programas PRODESAL y PADIS, y el Municipio de Coquimbo, las y los productores y agricultores de la zona rural de la comuna participaron en una capacitación para generar biogás a partir de guano de cabra y otros desechos. Una alternativa sustentable para aprovechar los residuos orgánicos del rubro caprino, reducir los costos de sus actividades, y contribuir al cuidado del medioambiente.

La jornada formativa se realizó en la localidad de Tambillos, y contó con la participación del relator alemán Gerhard Schleenstein, perteneciente a la empresa Ecotec, quien entregó una serie de conocimientos teóricos y prácticos sobre la producción y uso de esta energía renovable, la tecnología que permite transformar los desechos caprinos en energía limpia para el uso doméstico y agrícola, y la posibilidad de generar biofertilizantes naturales para los cultivos.

Durante la actividad, las y los participantes también aprendieron respecto a los tipos y funcionamiento de biodigestores existentes, el proceso de fermentación anaeróbica, y las condiciones necesarias para implementar estos sistemas en sus predios. Asimismo, se destacó el potencial del guano caprino, recurso muy abundante en la zona, como una materia prima clave para esta fuente energética renovable.

Valorando la entrega de capacitación para las y los productores y agricultores, Katherine Navarrete, criancera participante de la jornada, expresó que, “esto abre ventanas, porque podemos optimizar recursos, y que nos apoyen, nos permite crecer que es lo más importante… este taller de biogás contribuye a la reducción de costos, a encontrar un uso para el guano como materia prima, y es un recurso que como crianceros nos sirve bastante, lo debemos aprovechar, y estos talleres y certificaciones nos dan seguridad también”.

En este mismo sentido, Vimar Jofré, usuario INDAP del sector progreso norte de Tambillos, comentó que, “esto contribuye al conocimiento, y todo me abre un horizonte. Voy a empezar un proyecto, y ante la generación de guano voy a tener que tomar alternativas de qué hacer con ese material. Así, estos talleres nos sirven de mucho, y a parte, vamos aprendiendo temáticas muy importantes para mejorar nuestras producciones”, aseveró.  

CRECIENDO JUNTOS

Desde el municipio de Coquimbo e INDAP se implementan constantes jornadas de capacitación para las y los usuarios de los programas PRODESAL y PADIS, siendo esto destacado por Hugo Rojo, contraparte municipal del convenio entre las entidades, “es el tercer taller de cuatro que estamos realizando, y este sobre biogás es muy especial, porque en la actividad de los crianceros se produce el guano, el que normalmente lo que venden o lo acumulan. Entonces, pensamos en utilizar este insumo para la producción de biogás, y es increíble la utilidad de estas metodologías para sus actividades. Es algo viable y rentable, inclusive hay una percolación liquida del proceso que sirve de fertilizante”.

En esta misma línea, el profesional agregó que, “de esta forma buscamos en este taller dar los conocimientos y el primer paso, para el próximo año, manteniendo la continuidad del programa, que es la intención de nuestro alcalde, seguir ayudando al sector rural de nuestra comuna, potenciándoles desde las soluciones, en términos de cuidar el medioambiente y su economía con el uso eficiente de la energía”.

En tanto, y apostando a implementar políticas públicas para facilitar la generación iniciativas de energía limpia en la ganadería y el agro local, Edison Ovalle, jefe de área INDAP La Serena, sostuvo que, “estamos viendo estos temas que son muy importantes para el sector rural y la agricultura familiar campesina, y con ello, ver la posibilidad, de acuerdo a lo presentado, de adaptarlo como apoyo a los diferentes instrumentos que pueda tener INDAP, y que puedan permitir generar este tipo de biodigestores en este caso”, concluyó.  

Le Mistral
COQUIMBO

Indicadores económicos

Martes 11 de Noviembre del 2025

Dólar $940.85
Euro $1086.81
UF $39643.59
IPC % 0
UTM $69542
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

Send this to a friend