Conéctate con nosotros

Comunales

Reemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos

De “es muy bonita. Nos identifica” a “no estaba autorizado por el Concejo Municipal”. Dispares opiniones sobre la utilización de recursos públicos para promocionar a una sociedad anónima que arrastra tradición, identidad y mucho fanatismo del club pirata pero que le pertenece a un particular, que tiene dueño y accionistas. Y, por otra parte, está a punto de ser campeón histórico del fútbol chileno.

Red Comunales

Publicado

el

De “es muy bonita. Nos identifica” a “no estaba autorizado por el Concejo Municipal”. Dispares opiniones sobre la utilización de recursos públicos para promocionar a una sociedad anónima que arrastra tradición, identidad y mucho fanatismo del club pirata pero que le pertenece a un particular, que tiene dueño y accionistas. Y, por otra parte, está a punto de ser campeón histórico del fútbol chileno.

El Concejo Municipal de Coquimbo aprobó izar el pabellón patrio de gran tamaño en una torre construida para tales efectos en la ruta 5, sector Peñuelas, ingreso norte a la comuna puerto.

“Hubo un acto solemne, muy bonito con concurrencia de diversas autoridades, de conjuntos folclóricos, de bomberos, y todos nos sentíamos orgullosos que en ese sector flameara nuestro emblema patrio”, recordó a Red Comunales el concejal Mario Burlé. El edil también aclaró categórico: “yo no estoy en contra de que se ponga la bandera de Coquimbo Unido. Yo soy un gran defensor del club, los dirigentes saben del apoyo. En el pasado los defendí en el Concejo Municipal cuando habían concejales que se oponían a otorgarles ciertos beneficios. En lo que no estoy de acuerdo es que se haya reemplazado por nuestra bandera“,añadió.

La iniciativa tampoco es nueva. La administración del alcalde Ali Manouchehri ya venía usando recursos públicos para promocionar al club pirata: pantalla gigante en el estadio para ver los partidos de visita, banderolas en cada poste de la avenida Costanera y, ahora, este reemplazo de cambiar la bandera nacional por la del club del cual fue jugador.

Tampoco es una ocurrencia de este alcalde. Sus antecesores también lo hacían. El 2013 por ejemplo, el ahora exalcalde Cristian Galleguillos, instalaba banderas aurinegras en los postes, lo que repitió el también excalcalde Marcelo Pereira con mil banderas por la comuna.

Pero el problema del alcalde Manoucherhi es que sacó la bandera nacional para izar la del club pirata que está a sólo fechas de ser el campeón indiscutido del Campeonato Nacional, por primera vez en su historia. Esto cuando la autorización del Concejo era sólo para el emblema nacional.

“Podría haberse puesto, por ejemplo, en el cerro de la Villa Dominante, donde en el pasado hubo efectivamente una bandera coquimbana, o haberse puesto en otro lugar”, sostiene el concejal.

Mario Burlé insiste en que el reclamo es “el porqué se reemplazó nuestra bandera patria cuando era admirada por todas las personas”.

Consultado si recurrirá a la Contraloría General de la República, dijo que esperará las respuesta que espera obtener el día miércoles durante el Concejo Municipal.

La bandera chilena aprobada por el Concejo Municipal para ser izada permanentemente en el mástil de Peñuelas.

En su momento, cuando fue inaugurada, el municipio de Coquimbo, el 27 de junio de 2025, escribió por el Facebook oficial “¡𝙐𝙣 𝙞𝙢𝙥𝙤𝙣𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙚𝙢𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖 𝙥𝙖𝙩𝙧𝙞𝙤 𝙨𝙚 𝙖𝙡𝙯𝙖 𝙚𝙣 𝙋𝙚ñ𝙪𝙚𝙡𝙖𝙨! 🇨🇱✨

Instalamos una imponente bandera chilena de más de 30 metros de altura, convirtiéndola en un nuevo ícono patrimonial y turístico. 👏🏼👏🏼👏🏼

Para construir el mástil, empleamos torres de luminarias del antiguo Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, rescatadas de bodegas municipales. 💛

Con ello no solo buscamos realzar nuestra identidad nacional, sino también valorar la historia local al reutilizar elementos históricos. 📝

Esperamos que acudan a conocer este estandarte, cuyo izamiento es un hito de orgullo para Coquimbo”

Opinión de vecinos

Consultamos a algunos vecinos del sector sobre la cambio de bandera. “Es muy bonita, nos identifica”, señaló María Torres mientras que Alejandro Robles publicó que “No está mal la bandera, pero no se respetó el acuerdo de la instalación perpetua de la bandera nacional, que es mil veces más importante que la de un club deportivo”.

La opinión mayoritaria es a favor con frases que se repiten como “primero somos coquimbanos y después chilenos”.

El legado aurinegro

La historia de cómo Coquimbo tomó el amarillo y negro como los colores es hermosa y, para muchos épica.

Los barcos ingleses solían arribar a Coquimbo (de ahí el barrio inglés). Y en uno de esos viajes, la tripulación del barco británico Flora quisieron jugar contra los locales que improvisaron todo.

Fue en 1903 cuando los colores amarillo y negro de Coquimbo comenzaron a arraigarse entre la población, mucho antes de la fundación del club.

Resulta que se pactaron 5 partidos entre los ingleses y los británicos que venían invictos de su recorrido por Latinoamérica.

Al llegar a Coquimbo desafían a los locales y se empata 2 a 2. No contentos con el resultado, se establece la revancha y vuelven a empatar 3 a 3. El asunto es que debía haber un ganador y van por el tercero y lo gana Coquimbo por 1 a 0. Ante la ofuscación inglesa, se pacta otra revancha y, esta vez, gana el Flora por 3 a 0.

Deciden jugar un quinto y último partido. Lo gana Coquimbo por 1 a 0. Entonces, los jugadores británicos les regalan a los coquimbanos 11 camisetas amarillas y negras al equipo que les había ganado. Estaba compuesto por Narciso Herrera; Gordon C. Steel, Abraham Rojo, Pedro N. Araya, Alfredo C. Steel, Walterio Gore, Alfredo Bahamondes, José Morales, Ricardo Bahamondes, Diego Pérez y Eleodoro Campusano.

Desde ese entonces, la comunidad local adoptó esos colores como distintivos y que hermana a Coquimbo con los colores que identifican a la catedral de St. David, ubicada en el condado de Pembrokeshire, muy cercana a los astilleros de Pembroke, donde fue construido el Flora.

St. David es el patrono de Gales, y todos los uno de marzo, día de su muerte, se celebra el St. David´s Day el cual es, además, día de fiesta nacional en ese país. Las celebraciones consideran desfiles, festivales y eventos deportivos, todos caracterizados por una bandera con una cruz amarilla que resalta sobre un fondo negro

Esos colores, los tomó Coquimbo Unido para crearse, el 30 de agosto de 1958.

Incluso, en 2023, un documentalista quiso recrear ese histórico partido, usando réplicas de las vestimentas y bototos originales, proyecto que fue presentado a financiamiento del Gobierno Regional pero no tuvo el apoyo municipal para darle más valor histórico a la iniciativa.

Le Mistral
COQUIMBO

Indicadores económicos

Lunes 13 de Octubre del 2025

Dólar $954.37
Euro $1107.29
UF $39505.99
IPC % 0.4
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar
Send this to a friend