Conéctate con nosotros

Comunales

Premian a estudiantes que plasmaron en esculturas el valor de donar órganos y tejidos

El Hospital de Coquimbo reconoció el talento y la creatividad de quienes participaron en esta iniciativa, que a través del arte reflejó la importancia de una decisión que puede regalarle vida a las más de 2 mil personas que esperan un trasplante.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Red Comunales

Publicado

el

Día Donante

Cada 27 de septiembre, en Chile se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, una fecha que invita a reflexionar sobre el valor de la solidaridad y la importancia de un gesto que ocurre en medio de lo desolador que puede significar la pérdida de un ser querido.

Solo en nuestro país, 2.222 personas permanecen actualmente en lista de espera por un trasplante, y para ellos, cada día cuenta. Esta es una situación que conocen de cerca en la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos del Hospital San Pablo de Coquimbo, quienes cada año organizan distintas actividades para conversar sobre el tema, derribar mitos y promover esta decisión como un acto de amor y esperanza.

Este 2025 no fue la excepción, y los equipos impulsaron el concurso “La donación como escultura”, una iniciativa que tuvo como protagonistas a estudiantes de Enseñanza Básica y Media, quienes expresaron a través del arte la importancia de esta causa.

“Mi escultura representa la transición de un corazón inerte a uno lleno de vida gracias al acto de la donación, simbolizado por una jeringa que muestra el esfuerzo de la medicina por salvar vidas”, declaró Gabriel Adaos, estudiante que obtuvo el tercer lugar en el concurso por la obra “El latido pigmaleón”.

Durante la ceremonia también se vivió un momento profundamente significativo con la presencia de los padres de Renatta Riffo, joven 18 años que en julio del año pasado se convirtió en donante de órganos en el Hospital de Coquimbo. Ellos, con valentía y emoción, decidieron compartir parte de su historia y de la experiencia que vivieron como familia, entregando a los presentes un testimonio lleno de esperanza y sentido.

“En ese momento dolor tan difícil, algo que marcó la diferencia y que ha sido un sustento súper importante en el proceso de sanación y del duelo, es como se manifestaron las personas en la Unidad de Procuramiento y en la UCI. La verdad es que nos entregaron una lección tremenda de humanidad y eso ha sido una diferencia súper importante en cómo nos ha tocado a nosotros vivir este proceso, pero también en cómo hemos estado tratando de recuperarnos como familia con el duelo posterior. Por eso nos sentimos súper comprometidos en apoyar y visibilizar esta causa”, manifestó Michael Riffo.

La Dra. Lucy Sapiain, médico jefe de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos del recinto, destacó lo positivo de esta instancia, que invitó a la comunidad a reflexionar sobre un tema que no siempre es fácil de abordar.

“Lo primordial siempre es cuidar a la familia, cuidar que haya un acercamiento humanizado desde el inicio. Por eso, nuestra unidad se enfoca en apoyar a los profesionales y sobre todo a las familias, para que este proceso sea llevado de la forma más humana posible, desde el minuto que sabemos que pudiera haber una posible donación, hasta el minuto que se cierra el pabellón e incluso más allá. El objetivo es que ese regalo que nos hacen las familias, que es un corazón, un hígado o un pulmón, se transforme en algo hermoso y así su hijo o hija se vaya en paz, y ellos queden en esa paz de haberlo donado, sabiendo que el hospital lo recibió con ese honor” señaló la Dra. Sapiain.

Una cifra que todos podemos ayudar a revertir en vida

En Chile, el trasplante de órganos es una realidad que tiene dos caras: una triste para la familia que pierde a un ser querido, pero otra muy alegre, para quienes reciben vida a través de la donación.

De cada 100 personas fallecidas, menos de dos están en condiciones de donar sus órganos, y solo una finalmente lo logra. Por eso, conversar con la familia resulta fundamental, y ese fue precisamente uno de los aspectos destacados por la referente de Procuramiento del Servicio de Salud Coquimbo, Giannina Escobar.

“Es muy importante conversar de este tema apenas uno tenga la oportunidad, porque es una forma de manifestar nuestro deseo en vida. Siempre ayuda el poder hablar de esto con nuestras familias, que son quienes finalmente van a tener que respetar este deseo en un momento que quizás sea bastante doloroso”, indicó.

Por su parte, el Dr. Christian Vargas, subdirector de Gestión Clínica de Atención Ambulatoria en el Hospital de Coquimbo, valoró el importante trabajo de los equipos médicos que están detrás de cada proceso de procuramiento, ya que el recinto es el referente en esta área para toda la red hospitalaria regional.

“Esto es un tremendo honor y orgullo, pero también requiere un gran trabajo, no solo de la unidad en el acto de poder conseguir el donante y conversar con la familia, sino que acá participan todos de manera transversal. Se involucran las unidades de Cuidados Intensivos, de Pabellón, de Anatomía Patológica, de Laboratorio, los equipos de Neurología que también realizan algunos diagnósticos previos, por lo tanto, es un trabajo mancomunado que ya llevamos desarrollando alrededor de 19 años. También nos hemos fortalecido al crecer en número e implementar un turno de 24 horas que trabaja constantemente y requiere una gran coordinación con el Hospital de La Serena, Ovalle e Illapel, donde tenemos hospitalizados de mayor complejidad”, finalizó.

En nuestro país, solo se consideran donantes a las personas que fallecen por muerte encefálica, lo que representa apenas un 2% del total de defunciones. Mientras tanto, a nivel nacional la lista de espera por un trasplante crece día a día, una realidad que todos podemos ayudar a cambiar en vida, simplemente conversando sobre el tema.

Le Mistral
COQUIMBO

Indicadores económicos

Domingo 28 de Septiembre del 2025

Dólar $956.42
Euro $1115.23
UF $39485.65
IPC % 0
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar
Send this to a friend