Regionales
Región de Coquimbo presenta déficit de 232 médicos en especialidades claves
Especialistas más necesitadas son anestesiología, anatomía patológica, medicina interna y psiquiatría infantojuvenil. Además de cirugía general y medicina de urgencia. Asimismo, las subespecialidades con más brecha son medicina intensiva adulto, medicina intensiva pediátrica, cardiología y gastroenterología adulto.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Especialistas más necesitadas son anestesiología, anatomía patológica, medicina interna y psiquiatría infantojuvenil. Además de cirugía general y medicina de urgencia. Asimismo, las subespecialidades con más brecha son medicina intensiva adulto, medicina intensiva pediátrica, cardiología y gastroenterología adulto.
Una realidad dolorosa y que hace la diferencia entre el bienestar de las personas y la indefensión ante enfermedades tiene a la región de Coquimbo con un alto déficit de médicos teniendo, incluso una escuela de Medicina en la Universidad Católica del Norte y otra próxima a constituirse en la Universidad de La Serena, además de la existente en la Universidad del Alba.
Es por este razón que el Servicio de Salud impulsó la primera sesión de la Mesa Regional de Especialistas, con el fin de implementar diversas iniciativas que permitan disminuir la falta de
facultativos en la Red Pública de Salud y responder a las diversas necesidades de la población.
Ernesto Jorquera, Director del Servicio de Salud Coquimbo, reconoce que la demanda de médicos en diversas especialidades y subespecialidades “es significativa y, por lo tanto, tenemos que ir generando distintas estrategias para lograr cubrir esa brecha, porque, además, va a aumentar cuando pongamos en marcha los nuevos hospitales, que están en plena
construcción”. Los nuevos hospitales estarán en operaciones durante el año 2029.
Actualmente, en la Región de Coquimbo existe una brecha de 232 especialistas contratados en jornada completa, considerando la nueva cartera de prestaciones que se han ido desarrollando en la Red Pública de Salud. Cifra que en algunos años más, aumentará, con la puesta en marcha de los nuevos hospitales de La Serena, Coquimbo e Illapel.
Colegio Médico
“Nosotros venimos planteando hace varios años este problema a las autoridades y nos parece muy bien que podamos avanzar. El desafío es enorme en lo que viene en los próximos años, que es aumentar de forma notoria la capacidad hospitalaria y la complejidad porque hay 3 hospitales en construcción, lo que va a aumentar la brecha ya existente. Actualmente, en la región no tenemos problemas con médicos generales, hay suficientes, lo que falta son especialistas y, sobre todo, subespecialistas”, recalcó el doctor Fernando Carvajal, Presidente del Colegio Médico regional.
Aquellas especialidades que presentan mayor cantidad de déficit de profesionales en la región son medicina interna, cirugía general, anestesiología y medicina de urgencia. Asimismo, las subespecialidades con más brecha son medicina intensiva adulto, medicina intensiva pediátrica, cardiología y gastroenterología adulto.
En tanto, las especialidades más requeridas son anestesiología, anatomía patológica, medicina interna, psiquiatría infantojuvenil, neurología infantil, urgenciología y dermatología. Respecto a las subespecialidades, las más críticas son medicina intensiva y diabetología.
Becas Coquimbo
Con el fin de aumentar la cantidad de médicos especialistas para la Región de Coquimbo, el año 2019, se formuló el programa “Capacitación Becas Médicas Coquimbo”, cuyo objetivo es fortalecer la Red Pública de Salud, aumentando la dotación de especialistas y subespecialistas médicos, a través de la formación de 111 profesionales dentro de las diversas universidades de la región.
Este programa comenzó el año 2021 y a la fecha, se encuentran en formación 46 especialistas y en periodo asistencial obligatorio 14.
El financiamiento de este programa es mixto, del Gobierno Regional, con un aporte de más de 3.400 millones de pesos, y del Ministerio de Salud, de más de 8.500 millones, para pago de matrícula y estipendio.
-
Policialhace 4 semanas
Llaman a denunciar riña en Av. Costanera para identificar a supuestos guardias de discotheque de Coquimbo
-
Regionaleshace 2 días
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Policialhace 3 semanas
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Tribunaleshace 2 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Comunaleshace 2 semanas
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
-
Comunaleshace 4 semanas
CGE informa interrupción del suministro eléctrico para este jueves 31 de julio en sector de la comuna de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semana
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo