Comunales
Estudiantes de Tierras Blancas exploran alternativas académicas en 4° encuentro de orientación vocacional
Con el fin de aproximar la información y oferta académica de educación superior a los estudiantes y jóvenes de Tierras Blancas, el Municipio de Coquimbo, a través de la Delegación Municipal local, realizó el 4° encuentro de orientación vocacional, instancia que convocó a 12 instituciones, universidades y centro de formación técnica de la región, entregando información y orientando a las y los jóvenes sobre las diferentes alternativas de estudios superiores, para que puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.
El encuentro de orientación vocacional, surgió el año 2022, como una iniciativa de apoyo a los estudiantes del Tierras Blancas y desde esa fecha en adelante, ha generado un impacto positivo en la comunidad educativa, motivándolos a continuar sus estudios y promoviendo la importancia de la educación en el desarrollo personal.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Con el fin de aproximar la información y oferta académica de educación superior a los estudiantes y jóvenes de Tierras Blancas, el Municipio de Coquimbo, a través de la Delegación Municipal local, realizó el 4° encuentro de orientación vocacional, instancia que convocó a 12 instituciones, universidades y centro de formación técnica de la región, entregando información y orientando a las y los jóvenes sobre las diferentes alternativas de estudios superiores, para que puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.
El encuentro de orientación vocacional, surgió el año 2022, como una iniciativa de apoyo a los estudiantes del Tierras Blancas y desde esa fecha en adelante, ha generado un impacto positivo en la comunidad educativa, motivándolos a continuar sus estudios y promoviendo la importancia de la educación en el desarrollo personal.
Tal como ocurrió el año pasado, la feria de orientación vocacional, tuvo lugar en el techado Municipal de Tierras Blancas, recinto donde se dispusieron stands informativos para que las y los estudiantes de 3° y 4° medio de establecimientos educacionales del sector, pudieran interactuar con representantes las diversas instituciones de educación superior, recibir información sobre programas, requisitos de admisión, beneficios estudiantiles, inserción laboral, financiamiento y la vida estudiantil, entre otros.
Los alumnos y alumnas valoraron la instancia, ya que les permitió conocer toda la oferta académica en un solo lugar y en el mismo sector donde viven y estudian.
Omarlis Mendoza, estudiante de 3° medio del Colegio Altué, indicó que “He visto muchas carreras que me han parecido muy interesantes, pero estoy buscando más que nada por el lado de los idiomas, quiero convertirme en políglota, así que voy por el área del turismo. Me encanto esta actividad, está todo muy bonito, muy organizado”.
Por su parte, María Ruda, agregó que “Tener todo aquí mismo es mucho mejor, porque la hace poco he estado investigando sobre universidades, preuniversitarios y esto me sirve mucho, porque de repente en la web están equivocados o por ejemplo, en mi caso, que se me dañó el computador y no pude investigar. La verdad es que esto sirve mucho para que uno pueda investigar y estar bien informado”, señaló.
Durante la jornada, participaron difundiendo sus programas, alternativas académicas y diferentes aspectos del proceso de admisión, la Universidad de La Serena, Universidad Central, AIEP, Universidad del Alba, Universidad Santo Tomás, Universidad Católica del Norte, Centro de Formación técnica Juan Bohón, la Escuela de formación de Carabineros de Chile, INACAP, Ceduc y la Academia Matiz.
Los encuentros vocacionales realizados en Tierras Blancas, se han convertido en una valiosa instancia entre el mundo escolar y el mundo formativo-profesional, fortaleciendo el acompañamiento vocacional que desde los colegios se impulsa para apoyar a los estudiantes en esta etapa clave de sus vidas.
En ese sentido, Allyson Guerra, profesora, orientadora del Colegio Técnico Profesional Altué, señaló que “Es super importante porque ya en 3° y 4° medio entramos netamente en orientación vocacional y qué mejor que ellos lo puedan vivenciar, preguntar, dejar sus datos para que se contacten con ellos y les puedan entregar toda la variedad de beneficios que tienen para ellos en las diferentes carreras. En este curso tenemos un 80% de estudiantes que van directamente a la universidad, pese a que somos un colegio técnico profesional, pero también se les entrega una buena base y una orientación generalizada para que ellos puedan tomar una buena decisión”, precisó.
En la misma línea Daniel Cortés, delegado Municipal de Tierras Blancas, agregó que “La orientación vocacional en la educación media juega un papel fundamental en la vida de los estudiantes. Por cuarto año consecutivo, estamos impulsando esta feria de orientación vocacional acá en Tierras Blancas, una acción concreta que les permite a nuestros estudiantes explorar sus intereses, habilidades y ampliar el horizonte de posibilidades para continuar sus estudios superiores. Estamos muy contentos de la acogida y la convocatoria de colegios que nos visitaron y esperamos poder seguir generando estas instancias de participación e información estudiantil”, concluyó.
-
Comunaleshace 3 semanas
Alcalde Manouchehri deberá bajar sueldo de $2.279.202 a sólo $500 mil a Coordinador de Delegaciones
-
Regionaleshace 3 días
Abogado municipal de Coquimbo en España: Investigación descubre a funcionario fantasma de Manouchehri
-
Pescahace 1 semana
Siete detenidos, vehículo incautado y 130 kilos recuperados en fiscalizaciones contra la extracción ilegal de machas
-
Regionaleshace 1 día
Improcedente: Core Ximena Ampuero ganó más de $10 millones desde Hospital de Coquimbo sin haber ido a trabajar
-
Policialhace 1 semana
Encuentran cuerpo de hombre baleado al interior de su vehículo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Denuncian desalojo arbitrario de locatarios en pasaje municipal de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
Detienen a un segundo autor de secuestro registrado en abril en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Municipio de Coquimbo aumenta a $550 mil el sueldo mínimo para sus funcionarios