Comunales
Dan inicio a programa de seguridad “Comunidad Crece” en Tierras Blancas
Iniciativa busca tener barrios seguros reduciendo los factores de riesgo que afectan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, entre 7 y 21 años, para prevenir la participación delictiva temprana.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Iniciativa busca tener barrios seguros reduciendo los factores de riesgo que afectan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, entre 7 y 21 años, para prevenir la participación delictiva temprana.
Un trabajo activo con la comunidad en el barrio, enfocado en la prevención de la participación delictiva en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, es el que comenzó a desarrollarse en Coquimbo.
Se trata del Programa Comunidad Crece, iniciativa pionera presidencial, que se empezó a ejecutar en la Unidad Vecinal N°12 de Tierras Blancas, funcionando bajo el alero de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
El director de Seguridad Pública del municipio porteño, Juan Diego García, destacó que se haya escogido la comuna de Coquimbo y, en particular, el polígono que comprende la Unidad Vecinal N°12 de Tierras Blancas. “No es un programa piloto, eso es importante. Es un programa oficial y somos una comuna pionera como programa oficial (…) La educación con nuestros niños es fundamental y por eso que tiene la importancia este programa”.
En concreto, el Programa Comunidad Crece busca reducir los factores de riesgo que afectan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre 7 y 21 años, además de prevenir la participación delictiva temprana en barrios de mayor vulnerabilidad, con una metodología que consiste en acompañamiento integral especializado y apoyo comunitario para fortalecer los recursos sociales de los barrios.
Así lo reforzó Tania Macuer, jefa de la División de Prevención Social de la Subsecretaría de
Prevención del Delito, quien manifestó que se trata de “un programa muy innovador (…) que en su idea fundamental es traer toda la oferta pública a los territorios para comenzar todos los trabajos preventivos, pero desde una primera infancia, desde los 7 años en adelante y en un
margen mucho más amplio que es hasta los 21 años (…) El programa hoy tiene una duración de dos años, es un programa nuevo, pionero, es importante eso, es nuevo para la región y para la comuna de Coquimbo y desde aquí vamos a proyectar el programa al resto del país”.
La comunidad agradeció el impacto positivo de la iniciativa en el sector. Así lo manifestó
Claudia Toro, secretaria de la junta de vecinos Villa San Pedro. “Es muy bueno porque
realmente lo necesitamos bastante porque hay muchos jóvenes, niños, que no tienen
nada que hacer y se están metiendo en cosas que no deben, entonces este programa va a
ayudar muchísimo a salvarlos, a que tengan actividades. Más que nada es la drogadicción,
hay muchos niños que están cayendo entonces queremos salvarlos de alguna u otra
manera”.
-
Regionaleshace 3 semanas
Red Comunales lanza “Le Mistral”, la primera revista de sátira política de la Región de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
Delincuentes asesinan a dueña de casa mientras robaban en Costa Milano, Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Policías encabezan inédita intervención conjunta para erradicar microtráfico en Villa Dominante de Coquimbo
-
Comunaleshace 1 semana
Impuestos Internos intensificó fiscalizaciones en La Pampilla y San Isidro
-
Comunaleshace 3 semanas
Incautan armas, municiones y recuperan Bicicleta de alta gama robada en Coquimbo
-
Tribunaleshace 3 semanas
Formalizan a venezolano que mató a mujer en Costa Milano y a la pareja de esta última por drogas
-
Sin categoríahace 4 semanas
Coquimbo abre las puertas del teatro a estudiantes con ciclo en el Parque O’Higgins
-
Comunaleshace 2 semanas
Con masiva participación ciudadana Coquimbo revivió su desfile cívico-militar en La Pampilla