Comunales
Autoridad sanitaria llama a prevenir intoxicaciones alimentarias con productos del mar
Durante el 2024, se registraron 335 personas afectadas en toda la región de Coquimbo, a raíz del consumo de productos del mar en mal estado por lo cual la Autoridad Sanitaria reforzó la prevención en esta materia.

77% de personas intoxicadas en la región está relacionada con estos productos
Durante el 2024, se registraron 335 personas afectadas en toda la región de Coquimbo, a raíz del consumo de productos del mar en mal estado por lo cual la Autoridad Sanitaria reforzó la prevención en esta materia.
Las altas temperaturas del verano invita a un aumento en el consumo de pescados y mariscos. Sin embargo, también se incrementa el riesgo de intoxicaciones alimentarias relacionadas con los productos del mar.
Basta romper la cadena de frío o una inadecuada puede propiciar la proliferación de organismos patógenos responsables de enfermedades gastrointestinales. De acuerdo a datos, de la Unidad de Epidemiología de la seremi de Salud, durante el 2024 en la región hubo 140 brotes por enfermedades transmitidas por alimentos, de las cuales, 108 tienen como causa el consumo de pescados y mariscos. Esto representa el 77% de los casos totales.
El seremi de Salud (s), Tomás Balaguer, explicó que está en desarrollo un exhaustivo Plan de Fiscalización de Verano para prevenir las enfermedades. “Durante el año 2024 tuvimos alrededor de 140 brotes por enfermedades transmitidas por alimentos, de las cuales el 77% corresponde al consumo de productos marinos, es decir, pescados y mariscos en mal estado. Por lo tanto, estamos en Tongoy para informar a la población y entregarle las recomendaciones para un consumo seguro y saludable de alimentos, con énfasis especial en los productos del mar, pescados y mariscos”, explicó la autoridad.
Pescado frito
Del total de los brotes de intoxicaciones con productos del mar, el 50% está asociado a la ingesta de pescado frito.
Jaime Bravo, encargado de la Unidad de Alimentos, explicó las principales recomendaciones la población. “Asegurarse de que el puesto de pescados y mariscos tenga en hielo los productos y, también, es importante poder reconocer cuando los pescados y mariscos están frescos. En el caso de los pescados, es importante que las agallas sean de color rojo, que la carne sea firme y dura al tacto, que no tenga las escamas sueltas, y que los ojos sean brillantes”, señaló.
Indicó que es importante también “no consumir ceviches o mariscales en estado crudo, especialmente los que se sirven en puestos o en las caletas. Mantener la cadena de frío: si compra pescados o mariscos, llévelos rápidamente a la casa, refrigérelos inmediatamente y consúmalos cocidos”, recomendó el profesional.
-
Policialhace 4 semanas
Llaman a denunciar riña en Av. Costanera para identificar a supuestos guardias de discotheque de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 días
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 3 semanas
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Policialhace 3 semanas
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Tribunaleshace 2 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Comunaleshace 3 semanas
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
-
Regionaleshace 1 semana
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
En población El Porvenir de Coquimbo desarticulan punto de narcotráfico que incluía explosivos