Comunales
Miles de personas disfrutaron de la fiesta del teatro calle en Coquimbo
Alegría y emoción fueron los sentimientos que más se vieron mientras se llevaba a cabo el pasacalle “Pachakuna, guardianes de Los Andes” del Colectivo La Patogallina, en el marco del Festival Internacional Teatro a Mil que por segunda vez consecutiva llega a Coquimbo.
Fueron miles de personas que se dieron cita en el centro de la comuna para disfrutar de esta obra que instala la potencia y la magia de la cultura andina y en donde tres animales sagrados -cóndor, puma y serpiente- salen del corazón mineral de Los Andes y los confines del tiempo para presentarse frente a los ojos de los habitantes de la ciudad.
La puesta en escena, que también involucró a agrupaciones locales, comenzó puntualmente a las 20:00 horas y fue dedicada a todos los compatriotas que sufren a raíz de los incendios que afectan a la zona central de Chile y en donde el municipio porteño reafirma su compromiso con la cultura y con la recuperación de espacios públicos para la cultura.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Alegría y emoción fueron los sentimientos que más se vieron mientras se llevaba a cabo el pasacalle “Pachakuna, guardianes de Los Andes” del Colectivo La Patogallina, en el marco del Festival Internacional Teatro a Mil que por segunda vez consecutiva llega a Coquimbo.
Fueron miles de personas que se dieron cita en el centro de la comuna para disfrutar de esta obra que instala la potencia y la magia de la cultura andina y en donde tres animales sagrados -cóndor, puma y serpiente- salen del corazón mineral de Los Andes y los confines del tiempo para presentarse frente a los ojos de los habitantes de la ciudad.
La puesta en escena, que también involucró a agrupaciones locales, comenzó puntualmente a las 20:00 horas y fue dedicada a todos los compatriotas que sufren a raíz de los incendios que afectan a la zona central de Chile y en donde el municipio porteño reafirma su compromiso con la cultura y con la recuperación de espacios públicos para la cultura.
El director del Colectivo La Patogallina, Martín Erazo, agradeció al público de Coquimbo por la recepción. “Estamos muy felices por haber actuado en la ciudad, donde vimos gente muy alegre y participativa, que es lo que busca esta obra. Hubo conexión con estos símbolos que son parte nuestra, lo que nos deja satisfechos y también nos agrada que los espacios públicos se conviertan en lugares de encuentro, de desarrollo cultural e identidad, por lo que agradecemos el esfuerzo del municipio por incentivar estas acciones”.
Para el director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Coquimbo, Cristóbal Reyes, lo de Teatro a Mil es otra señal de compromiso de la gestión edilicia con la cultura. “Son espectáculos de primer nivel que la familia coquimbana, los niños y niñas, disfrutan, porque también tienen el derecho de presenciar actos como estos. Estamos contentos porque retrata también la intención del alcalde Manouchehri y del Concejo Municipal, de poder recuperar espacios para la familia, para la cultura, y nada mejor que hacerlo con espectáculos de este nivel”.

El público celebró el nivel del espectáculo. Nikola Boggle dijo que es un lujo tener una compañía como esta en la comuna. “Muy bien, muy lindo, mucha gente y feliz por tener a La Paollagina en Coquimbo. Es super bueno que traigan obras así de grandes y con compañías de este nivel, aunque aquí también hay otras capaces de montar espectáculos así de buenos”.
La artista Paula Mascienagelo, puso en valor el sentido de la obra que hace reflexionar sobre lo importante que es conectarse con las raíces. “Siempre hay una excusa para festejar, a pesar de lo que está sucediendo en el país con lo de los incendios, y en donde esto nos refuerza la necesidad de dar un homenaje a la tierra que nos brinda y que, a pesar de todo, nos dice que hay que celebrar la vida también”.
TEATRO A MIL 2024
Tener por segunda vez consecutiva el Festival Internacional Teatro a Mil en Coquimbo es un gran desafío porque implica logística y coordinaciones de alto estándar que demuestran el compromiso del municipio con el arte y la cultura. “Ella lo ama” con Tamara Acosta, Cristián Carvajal y Álvaro Espinoza fue el inicio de este vínculo que continuó con “Dance Karaoke” en playa La Herradura el sábado y “Pachakuna: guardianes de Los Andes” la tarde noche del domingo.

-
Regionaleshace 6 días
Cuestionan relación laboral entre matrimonio que involucra querella por amenazas en municipio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 2 semanas
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
Contraloría rechaza que alcalde Manouchehri recontrate a abogado Gabriel Osorio
-
Policialhace 1 semana
Escándalo en Republicanos: Militante era líder de banda relacionada al robo de cobre
-
Saludhace 1 semana
Funcionarios de Hospital de Coquimbo se manifiestan por pérdida de beneficio laboral
-
Policialhace 2 semanas
Chinos tenían Casino de Juegos clandestino en pleno centro
-
Comunaleshace 5 días
Policía Marítima infracciona por estacionar en playa de La Herradura