Regionales
Aprobados $4 mil millones para Sitio de Inspección Fitosanitaria en El Peñón
Los recursos provendrán del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, aprobados por el Consejo Regional, y serán destinados al diseño, construcción y habilitación.
La infraestructura contará con 5.000 m² de área construidos, donde operarán 15 mesas de inspección, además de áreas de servicios anexos, cumpliendo con los estándares establecidos Programa de Pre-embarque SAG, USDA-APHIS y Frutas de Chile.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Los recursos provendrán del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, aprobados por el Consejo Regional, y serán destinados al diseño, construcción y habilitación. La infraestructura contará con 5.000 m² de área construidos, donde operarán 15 mesas de inspección, además de áreas de servicios anexos, cumpliendo con los estándares establecidos Programa de Pre-embarque SAG, USDA-APHIS y Frutas de Chile.
El Consejo Regional de Coquimbo aprobó la entrega de recursos para iniciar el proyecto de construcción de un Sitio de Inspección Fitosanitaria para las exportaciones de frutas al mercado de EEUU, contribuyendo así de manera importante al crecimiento de la
industria frutícola de la zona y al desarrollo de la región.
En su primera etapa, el proyecto implica el diseño arquitectónico y de los planos de especialidades, para poder iniciar la construcción de la instalación en sector de El Peñón.
Cristóbal Juliá, gobernador regional, manifestó que “este proyecto responde a una necesidad concreta del rubro frutícola: contar con infraestructura especializada para realizar inspecciones fitosanitarias en origen, cumpliendo con los estándares del USDA-APHIS. Gracias a esta planta, los productores agrícolas de la región se verán directamente beneficiados, al fortalecer su posición en mercados estratégicos como Estados Unidos, mejorar la eficiencia logística y aminorar los costos de envío”.
Este sitio de inspección es clave para verificar en origen el cumplimiento de los protocolos
fitosanitarios de las frutas chilenas que se envían a Estados Unidos, donde el recientemente aprobado Systems Approach para la uva de mesa es uno de los ejes centrales, pues se trata de una medida fitosanitaria que exige la inspección en origen, es decir, antes que la fruta se exporte a EEUU.
Los sitios de inspección fitosanitaria operan a lo largo de Chile, a través de un acuerdo tripartito (Programa de Pre-embarque) suscrito hace más de 43 años entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Frutas de Chile, siendo únicos en su tipo a nivel global.
Ventaja Competitiva
Christian Álvarez, Seremi de Agricultura, destaca que con el protocolo, “podemos ingresar al mercado de Estados Unidos, con una ventaja competitiva absoluta y llegar con fruta de muy alta calidad. Además, este proyecto nos permite optar en un futuro muy cercano, a la construcción de una planta propia de la Región de Coquimbo, que será administrada de manera conjunta entre el Servicio Agrícola y Ganadero y Frutas de Chile, lo que permitirá aumentar la capacidad instalada de procesamiento de frutas”.
En cuanto a las características del Sitio de Inspección Fitosanitaria de Coquimbo, estará
ubicado estratégicamente en el cruce de la Ruta D43 con el camino a Andacollo, considerando su cercanía al puerto de Coquimbo y permitiendo el flujo de fruta desde los valles frutícolas de Elqui, Limarí́ y Choapa.
La instalación contempla una inversión aproximada de 4.000 millones de pesos, necesarios para el diseño, construcción y habilitación y que serán aportados por el FNDR.
La infraestructura contará con 5.000 m² de área construidos, donde operarán 15 mesas de inspección, además de áreas de servicios anexos, cumpliendo con los estándares establecidos Programa de Pre-embarque SAG, USDA-APHIS y Frutas de Chile.
Pía Castillo, seremi de Economía, Fomento y Turismo, destaca que “a través de este proyecto,
beneficiaremos a numerosas MiPymes que producen frutas de alta calidad, dinamizando la economía local y entregando nuevas perspectivas a un sector afectado largamente por la escasez hídrica”.
Estadísticas
De acuerdo a estadísticas de Frutas de Chile, durante la temporada de exportaciones frutícolas 2023-24, desde la región de Coquimbo se exportaron 20.435.038 de cajas de frutas frescas a los diferentes mercados del mundo. De este monto, el 67% tuvo como destino EEUU, el 14% Asia, 11% Europa, 7% Latinoamérica y 1% Canadá.
Las principales frutas que exporta la región de Coquimbo son: uvas de mesa (con el 53% del volumen), mandarinas (16%), clementinas (11%), paltas (8%), limones (6%), arándanos (3%), naranjas (2%) y granadas, chirimoyas y cerezas, con cerca del 1% respectivamente.
En este marco, el gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría, agradeció a las autoridades e instituciones involucradas. Añadió que la alianza pública-privada permitirá “contar con una infraestructura acorde a las exportaciones hortofrutícolas que se realizan desde la región al mundo, generando a la vez más trabajo y desarrollo”.
Noticia Relacionada
-
Comunaleshace 2 semanas
Alcalde Manouchehri deberá bajar sueldo de $2.279.202 a sólo $500 mil a Coordinador de Delegaciones
-
Pescahace 2 días
Siete detenidos, vehículo incautado y 130 kilos recuperados en fiscalizaciones contra la extracción ilegal de machas
-
Policialhace 4 días
Encuentran cuerpo de hombre baleado al interior de su vehículo en Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Denuncian desalojo arbitrario de locatarios en pasaje municipal de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
Detienen a un segundo autor de secuestro registrado en abril en Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio de Coquimbo aumenta a $550 mil el sueldo mínimo para sus funcionarios
-
Comunaleshace 1 semana
PDI investiga hallazgo de restos biológicos al interior del Terminal de Buses de Coquimbo
-
Pescahace 3 semanas
Fortalecerán trabajo y reconocimiento a las y los pescadores artesanales en Coquimbo