Regionales
Estudiantes de la región son seleccionados para programa capacitación TIC de Huawei
La compañía tecnológica Huawei dio inicio hoy lunes a Seeds for the Future en Chile, su programa de capacitación TIC reconocido a nivel mundial, con muy buenas noticias; por primera vez en sus 6 años de realización, el programa cuenta con un 50% de participación femenina y el 40% de los seleccionados es de regiones distintas a Santiago, de 18 instituciones académicas diferentes y de 28 carreras de pregrado.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

La compañía tecnológica Huawei dio inicio hoy lunes a Seeds for the Future en Chile, su programa de capacitación TIC reconocido a nivel mundial, con muy buenas noticias; por primera vez en sus 6 años de realización, el programa cuenta con un 50% de participación femenina y el 40% de los seleccionados es de regiones distintas a Santiago, de 18 instituciones académicas diferentes y de 28 carreras de pregrado.
Meyline Cifuentes, es una de las alumnas de regiones, estudia Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Católica del Norte, con sede en Coquimbo. La joven señaló que “este tipo de oportunidades se dan solo en Santiago, generalmente, y la opción es asistir de forma remota, sin poder vincularse con el entorno y lograr conocer a las personas, para obtener más conocimientos y contactos, para mi futuro como ingeniera. Estoy muy emocionada de, en esta ocasión, estar presencialmente y poder ser parte de esta edición de Seeds for the Future”
Nicolás Orrego, estudiante de Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Central de La Serena, fue otro de los seleccionados que son parte de regiones, y destaca que “tengo grandes expectativas del curso para incorporar conocimientos actuales de la tecnología, especialmente de Cloud que es una área que me interesa mucho, como también de la cultura china que desde niño me ha encantado. Estoy muy agradecido por la oportunidad, todo el equipo de Huawei ha sido muy amable y cada vez me siento aún más motivado”.
El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Huawei Latam y el Caribe, Marcelo Pino, destacó en su discurso de bienvenida que “estamos muy contentos de seguir desarrollando esta iniciativa en Chile, ya que es un aporte concreto para los líderes del futuro. En esta semana intensiva de cursos, los jóvenes no solo van a adquirir conocimientos y habilidades en TIC, sino que también van a crear redes y, al mismo tiempo, aprender sobre cultura china.”
Serán ocho días, en que los 50 jóvenes seleccionados -entre más de 850 postulantes- tendrán sesiones en vivo, cursos en línea y eventos presenciales, para desarrollar conocimientos y destrezas tecnológicas en 5G, Inteligencia Artificial, Cloud Computing y Digital Power. Esta última es la división de energías verdes de la empresa tecnológica china.
Martín Cáceres, Director Ejecutivo del Centro de Innovación del Ministerio de Educación, manifestó que “programas como este son claves ya que no sacamos nada con hablar de transformación digital si es que no tenemos capacidades instaladas. De ahí la importancia de lo que ha logrado este programa, que tiene 50% de mujeres y también a personas de todo Chile, es un tremendo logro.”
Complementando estas palabras, El Embajador y Director de la División de Ciencia, Energía, Educación, Innovación y Astronomía del Ministerio de Relaciones Exteriores, Julio Bravo, aseguró que “hay una brecha de 65 mil profesionales al año en tecnologías digitales, por eso la importancia de este programa, ya que ayuda a ir formando profesionales y alineando esta brecha.”
Por su parte, Catalina Araya, Directora del Área Educación de la Fundación País Digital, destacó que este programa puede significar cambios para el desarrollo territorial, económico y humano de nuestro país. “Hoy día están con una empresa líder en desarrollo tecnológico y estoy segura que van a aprender de los mejores, de ahí la importancia de transformarse en agentes de cambio, esto no es solamente tecnología, es un cambio social que aporta al desarrollo de nuestro país”.
En esa misma línea, el programa Seeds for the Future considera dentro de sus jornadas de trabajo una dinámica grupal llamada “Tech4Good”, donde los participantes proponen, en grupo, una solución tecnológica para problemas sociales o ambientales. Los ganadores de la edición chilena competirán en una final global, en la cual participarán por tres cupos para un viaje a China, además de un proceso de mentorías digitales en el país asiático y US$ 100 mil para desarrollar su idea de negocios.
“Esta novedosa iniciativa obliga a los jóvenes a ser creativos, busca que desarrollen un pensamiento crítico sobre el uso de tecnología y los invita a pensar fuera de la caja, para crear una solución que sea un aporte en el ámbito social o medioambiental”, explicó la representante de RSE de Huawei, Gabriella Franzani.
Cabe destacar que cerca de 180 alumnos, de 25 universidades del país, ya han sido beneficiados en las versiones chilenas de este programa que impulsa el talento digital, que se desarrolla anualmente en al menos medio centenal de lugares en el mundo.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semana
Red Comunales lanza “Le Mistral”, la primera revista de sátira política de la Región de Coquimbo