Comunales
Hospital de Coquimbo muestra adelantos clave del nuevo recinto a sus funcionarios
Los equipos conocieron el estado de avance de las obras, las etapas de construcción y los beneficios que traerá el futuro establecimiento, que contará con tecnología de punta, mejor infraestructura y amplios espacios.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
Más de 150 personas participaron en el primer ciclo de charlas “Avanzando hacia nuestro nuevo hospital”, una de las instancias claves para conocer en primera persona los últimos detalles de la construcción del nuevo recinto porteño, un proyecto que promete transformar la atención de salud en toda la región y cuyas obras superan el 23% de avance.
El moderno recinto ya es fácilmente visible para quienes transitan por calle La Cantera, donde se pueden apreciar sin problemas los seis de un total de siete pisos con los que contará el edificio, que crecerá 4 veces más que el actual. Por lo mismo, la expectación entre los funcionarios ha ido en aumento, al ver cómo, a pasos firmes, comienza a materializarse el sueño del nuevo Hospital San Pablo de Coquimbo.

“Considero que estas instancias son bastante buenas para nosotros. Como se dijo en la charla, normalmente esta información se entrega directamente a los jefes y no todos la bajan, así que esto lo considero una muy buena iniciativa. Lo que más me llamó la atención son los espacios, ya que en la Unidad de Farmacia esto es bien acotado. Somos muy pocos para la cantidad de personas que se atienden, así que la magnitud de la infraestructura nueva me sorprende. Lo otro que me impresiona también son los estacionamientos y el casino, si bien tenemos algunos espacios en el en el actual hospital, estos no alcanzan para todos, así que creo que son pequeñas cosas, pero que marcan mucho la diferencia”, señaló Javiera Cortés de la Unidad de Farmacia.
Por otro lado, a Lorena Ardiles, TENS del Servicio de Ginecología y Obstetricia, la ilusiona el contar con una sala de parto integral. “La verdad es que estoy muy contenta, muy optimista, incluso salí de la charla con la sensación de haber recibido un regalo. Me entusiasma el nuevo orden en los flujos de atención que va a tener el nuevo hospital, porque hoy es muy caótico a veces. Además, quedé fascinada con la sala de parto integral. Encuentro que son maravillosas las nuevas opciones, porque nosotros tenemos comunidades indígenas que tienen muy arraigado el tener un parto absolutamente natural, sin ninguna intervención química ni tampoco física. También hay otras visiones, como la aromaterapia y la musicoterapia que van a estar disponibles, y que estimulan un parto más bonito y menos traumático”, resaltó.
De la misma manera, Marcela Cortés, administrativa de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria, señala que para ella lo más esperado es la mejora en el tránsito interno. “Yo soy nueva, llevo como dos años más o menos en el hospital, y siempre me llamó la atención que en un mismo sector transiten funcionarios y personas de afuera, que por ejemplo vienen a control, y que no sea todo separado. Ahora va a ser así, y eso me gusta más”, mencionó.
Las ganas de los funcionarios por conocer más detalles del proyecto son enormes, algo que quedó en evidencia durante una breve dinámica en la que se entregaron premios a quienes respondieran correctamente las nuevas áreas con las que contará el hospital. Y es que duplicar el número de quirófanos disponibles, incorporar biodanza y reiki, contar con una piscina terapéutica para rehabilitación o un amplio casino para 400 personas, son aspectos difíciles de olvidar.

Gran interés de los funcionarios
En esta primera instancia, los equipos convocados fueron aquellos pertenecientes a la Subdirección de Gestión Clínica de Atención Ambulatoria y Atención Cerrada, quienes pudieron conocer los cambios que traerá el nuevo hospital en infraestructura, servicios y flujos de atención, además de resolver inquietudes junto a quienes serán parte clave de este proceso.
El director del Hospital de Coquimbo, el Dr. Gabriel Sanhueza, también participó en esta instancia, agradeciendo la alta convocatoria alcanzada por los equipos. “Nuestro objetivo es que todos puedan conocer en profundidad el proyecto, aclarar dudas y sentirse parte activa de esta gran transformación. Este fue solo el primer ciclo, ya que en los próximos encuentros tenemos planificado abarcar otras áreas de atención y a los funcionarios administrativos, que también son parte esencial para el buen funcionamiento interno de nuestro hospital. Más adelante, buscamos seguir extendiendo este trabajo hacia la comunidad, pues es fundamental que conozcan y comprendan los avances del proyecto, tanto como nosotros”, detalló.

Ljubica Gelvez, encargada de Relaciones Laborales y Clima Laboral del Hospital de Coquimbo, explicó que cada una de estas charlas requirió una planificación minuciosa, orientada a asegurar una participación equilibrada de funcionarios de todos los estamentos, y no solamente de las jefaturas. Gracias a este enfoque, cada equipo pudo sentirse considerado y asumir un rol activo dentro de los cambios que se están impulsando.
“Para estas primeras jornadas definimos una convocatoria estratégica, priorizando a los equipos que actualmente desempeñan funciones en las áreas que tendrán mayores transformaciones con el nuevo hospital. Nuestro objetivo fue integrar a representantes de distintos estamentos, asegurando diversidad de miradas y una participación equilibrada. De esta forma, esperamos que quienes asistieron puedan compartir esta información con sus equipos y contribuir así a fortalecer una cultura organizacional informada y preparada para el cambio”, agregó.
El encuentro finalizó con una breve encuesta sobre las temáticas que los funcionarios desean abordar en las próximas instancias, con el objetivo de que estos espacios sigan respondiendo a sus propias necesidades e intereses. Cabe destacar que la construcción del nuevo Hospital San Pablo de Coquimbo tiene planificada su apertura para febrero del año 2028, por lo que en menos de tres años los equipos ya estarán viviendo este importante cambio.
-
Tribunaleshace 6 díasCondenan a cadena perpetua más otros 10 años al asesino que desmembró a víctima en sector El Calvario de Coquimbo
-
Policialhace 2 semanasMujer es detenida como imputada de crimen de nochero en Tongoy
-
Policialhace 3 semanasDetectives del MTC Cero detienen a mujer traficante en población San Juan, Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanasColocan primera piedra para recuperar la Plaza Paul Harris y la multicancha Estrella de Chile en Coquimbo
-
Educaciónhace 2 semanasCientíficos descubren canal submarino de 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo
-
Policialhace 4 semanasMuere holandés en buque factoría en puerto de Coquimbo
-
Regionaleshace 3 semanasDestapan cuando el FPMR recibió a Los Viking’s 5 en Suecia, en medio de reacciones por presentación en acto de Kast
-
Policialhace 4 semanasDetienen a delincuente que caminaba con chaleco antibalas y armado en Coquimbo




