Conéctate con nosotros

Educación

Once proyectos del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo se adjudican a la UCN, sede Coquimbo

Iniciativas son lideradas por académicas y académicos de las Facultades de Ciencias del Mar, Medicina, y de la Escuela de Ciencias Empresariales.

Red Comunales

Publicado

el

Iniciativas son lideradas por académicas y académicos de las Facultades de Ciencias del Mar, Medicina, y de la Escuela de Ciencias Empresariales.

Un total de 11 proyectos de investigación de unidades académicas de la Universidad Católica del Norte (UCN) Campus Guayacán, resultaron ganadores del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD) del Gobierno Regional, creado por la Ley N°21.591 sobre royalty a la minería, destinados a invertir en iniciativas de Fomento y Ciencia, Tecnología e Innovación.

“La adjudicación de 11 proyectos es una demostración de que el trabajo de investigación de nuestra universidad busca aportar, desde diferentes perspectivas, al desarrollo de nuestra región. Gobernanza para el turismo, acuicultura, economía circular, salud, son algunas de las áreas en que se centrarán las investigaciones, las que tenemos certeza, serán una gran contribución la región”, destacó Óscar Marcelo Sepúlveda, Vicerrector de sede Coquimbo de la UCN.

En tanto, Paola Chandía, secretaria de Investigación, resaltó que “estos resultados reflejan cómo la investigación que impulsa la Universidad Católica del Norte se traduce en soluciones concretas para las personas y los territorios. A través del financiamiento del Fondo para la Productividad y el Desarrollo (FRPD), estamos fortaleciendo el vínculo entre ciencia, innovación y desarrollo local, con proyectos que nacen desde la región y para la región”.

Proyectos

Se trata de los proyectos de la Facultad de Ciencias del Mar, “Fortalecimiento productivo de granjas marinas AMERB” dirigido por Cristian Sepúlveda Cortés, “Puesta en valor de la fauna acompañante de la pesca” del Dr. Pedro Toledo Agüero, “Estrategias de sostenibilidad en la pesca de crustáceos” de Enzo Acuña Soto, “Transferencia Tecnológica Acuícola basada en Biofloc” de la Dra. María Cristina Morales Suazo y “Economía circular: Valorización de residuos pisqueros” de María Alejandra Gallego.

A ello se unen “Inteligencia Territorial para la Empleabilidad Regional” del Dr. Rodrigo Sfeir Yazigi, “Tecnología y Capital Humano para el Agro Sustentable” de Boris Bugüeño Bugueño, “Formación y Gobernanza para el Turismo Sostenible” de la Dra. Karla Soria Barreto y “Tecnología y sostenibilidad para MIPYMEs Agrícolas” del Dr. Andrés Vallone, iniciativas de la Escuela de Ciencias Empresariales (ECIEM).

En tanto de la Facultad de Medicina se cuenta con los proyectos “Crononutrición: aprende mejor con hábitos saludables” del Dra. Claudia Bugueño Araya y “Observatorio de Investigación en Enfermedades del Buceo” de la Dra. Vasthi López Palma.

senapred
Le Mistral
COQUIMBO

Indicadores económicos

Martes 21 de Octubre del 2025

Dólar $953.21
Euro $1110.19
UF $39546.71
IPC % 0.4
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar
Send this to a friend