Comunales
Identidad y emprendimiento: pueblos originarios se reunieron en Plaza de Armas de Coquimbo
Con la participación de representantes desde la Región de Coquimbo hasta O’Higgins, el Encuentro de Emprendedores Indígenas de la Macrozona Central 2025 celebró la creatividad, la herencia y el aporte cultural de los pueblos originarios al desarrollo local.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

La Plaza de Armas de Coquimbo fue el escenario del Encuentro de Emprendedores Indígenas 2025 – Macrozona Central, instancia que estuvo abierta hasta el sábado 18 de octubre y buscó visibilizar y fortalecer el trabajo, la creatividad y la identidad cultural de hombres y mujeres pertenecientes a los pueblos originarios, quienes han encontrado en el emprendimiento una forma de honrar su herencia ancestral y proyectarla hacia el futuro.
A esta feria, organizada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, llegaron representantes de comunidades indígenas provenientes de distintas regiones del país, desde Coquimbo hasta el Libertador Bernardo O’Higgins, quienes exhibieron productos artesanales, textiles, orfebrería y arte inspirado en sus saberes y tradiciones.

UNA PLATAFORMA DE INTERCAMBIO CULTURAL Y COMERCIAL
El alcalde Ali Manouchehri se mostró feliz de recibir a los emprendedores de la zona centro, destacando el trabajo mancomunado que realiza la Oficina de Pueblos Originarios del Municipio con la CONADI que ha permitido reactivar “algo que venía muy apagado y que, por supuesto nos permite disfrutar de todo esto, de manera Increíble, aquí en el corazón de la comuna”. El jefe comunal invitó a toda la comunidad a acercarse a la Plaza de Armas y comprar productos artesanales y “conocer también la cultura de nuestros pueblos originarios. Así que todos invitados, hasta mañana va a estar la feria y vengan a darse una vuelta”.
Ximena Montecinos Antiguay, jefa subrogante de la Oficina de Asuntos Indígenas de CONADI, destacó el valor de esta iniciativa, una de las más queridas por la corporación ya que genera una plataforma comercial y de intercambio cultural entre los representantes de distintos pueblos originarios.

Respecto a la elección de Coquimbo como sede del encuentro, explicó que responde a un trabajo de articulación con el Estado y a la reciente creación de una oficina de enlace en la comuna que buscan realzar los derechos de los pueblos originarios. “Esta iniciativa es un ejercicio de aquello. Nos vinculamos con la Municipalidad de Coquimbo, generamos un convenio de colaboración, invitamos a artesanos, artistas que residen en la región con el propósito de juntarnos a través de este eslogan que hemos puesto ‘Encuentro de Emprendedores Indígenas de la Macrozona Central en la Plaza de Armas de Coquimbo’, para que la ciudadanía pueda ver, conocer e interactuar en el contexto de un diálogo respetuoso e intercultural, quiénes son los pueblos indígenas, dónde están y señalar y reafirmar que los pueblos indígenas están vivos, que están creando, que están produciendo y están aquí disponibles para compartir el conocimiento y la sabiduría ancestral”.

VOCES DESDE LOS TERRITORIOS
Gisela Olivares, alfarera y ceramista diaguita de la comuna de Monte Patria, fue una de las expositoras que valoró la instancia para mostrar su trabajo y conectarse con otros pueblos originarios. En su stand presentó piezas de cerámica inspiradas en las culturas Diaguita y Molle, elaboradas a mano con greda extraída de su propio pueblo. “Están pintadas con engobe tratando de asimilar un poco lo que fue la alfarería de los pueblos originarios y la importancia de seguir manteniendo la vida como regalo. Creo que hoy día es más necesario volver a usar los elementos más naturales para nuestro diario vivir”.
Desde la comuna de El Bosque, en la Región Metropolitana, también participó la tejedora Elsa Painehual González, quien expuso piezas tradicionales como ponchos, pieceras y souvenires, además de pinches de protección mapuche. “Es bueno compartir nuestro saber y que estamos en todos lados, vigentes, vivos. Así que muchas gracias a todos por la invitación, el espacio brindado, muy bonito”.

Otra participante fue Sandra Millahual Alcapán, orfebre mapuche de “Lircay Orfebrería”, quien crea piezas de plata artesanal incorporando técnicas contemporáneas para llegar a distintos públicos. “Es algo maravilloso, estoy muy agradecida de CONADI, quien también ha trabajado arduamente en hacer estos eventos y poder descentralizar estas presentaciones que habitualmente son en Santiago y poder llegar a otros puntos como Coquimbo. De verdad que traer todo esto, porque no es solo lo mío, sino que, de mis compañeros, es enriquecedor tanto para las personas de acá de Coquimbo como para nosotros”, agregó la artesana mapuche.

Por su parte, la diseñadora gráfica diaguita María Jesús Ossandón, presentó productos de su marca “Los Originarios”, que rescata la iconografía diaguita aplicada a objetos cotidianos como ropa y botellas. “Es muy importante que esta Expo Macrozona se realice aquí en la región de Coquimbo, ya que nos permite revitalizar los pueblos originarios que habitamos acá. Por lo tanto, para nosotros es de gran importancia que se generen estas oportunidades de intercambio también con hermanos de otros pueblos, que conozcan nuestro territorio y además, poder fomentar la economía indígena local y de los distintos territorios de la macrozona central”.
-
Comunaleshace 3 semanas
Impuestos Internos intensificó fiscalizaciones en La Pampilla y San Isidro
-
Comunaleshace 3 semanas
La PDI recupera container robado desde domicilio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 días
SENADIS entregó kits sensoriales a jardines infantiles de JUNJI Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Innovadores y atractivos productos del mar de Coquimbo dirán presente en la feria internacional Food & Service
-
Comunaleshace 7 días
Reemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos
-
Comunaleshace 3 semanas
Stand de Coquimbo arrasa en la Feria Internacional de Turismo más grande de Latinoamérica recibiendo 60 mil visitantes diarios
-
Comunaleshace 3 semanas
Seguridad Municipal logra recuperar bicicleta robada con uso de cámaras y dron
-
Policialhace 4 semanas
Carabineros recupera en Arica más de 80 celulares robados en La Pampilla de Coquimbo