Pesca
Vuelve la conocida ‘pescá’ o merluza común tras un mes en veda
Este 30 de septiembre finalizó la veda de la merluza común que se extiende cada año por todo el mes patrio como una de las principales medidas para cuidar el recurso que está en estado de sobreexplotación.
Este 30 de septiembre finalizó la veda de la merluza común que se extiende cada año por
todo el mes patrio como una de las principales medidas para cuidar el recurso que está en
estado de sobreexplotación.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) realizó un positivo balance del
plan de fiscalización ejecutado para controlar el cumplimiento de la veda que permite cuidar
a la popularmente conocida como pescada en peak de su periodo de mayor reproducción,
ante lo cual se prohíbe su extracción, transporte y comercialización en estado fresco.
“Nuestro Servicio desarrolló la campaña ‘Que no le vendan la pescá’ para hacer un llamado
a la ciudadanía a que apoye el cumplimiento de la veda, y lograr una mayor concientización
del daño irreparable que significa comprar recurso en veda, en particular de este recurso tan
emblemático de nuestras caletas pesqueras, evitando así que la pesca ilegal circule en el
mercado nacional, pues constituye una de las principales amenazas para la recuperación de
esta pesquería”, indicó al respecto Soledad Tapia Almonacid, directora nacional de
Sernapesca.
Durante todo el mes se hicieron labores de difusión y se coordinaron controles con
integrantes de la Red Sustenta como Armada, Carabineros, SII, Salud y PDI en distintos
puntos de la cadena de valor, desde las zonas de pesca, puntos de desembarque, controles
carreteros y centros de expendio y consumo para verificar el cumplimiento normativo.
En total se realizaron 179 operativos, controlando a 1378 agentes, 553 vehículos y un total
de 829 toneladas de pesca legal correspondiente a distintos recursos, todos con su
respectiva acreditación de origen; detectando 37 infracciones a la normativa e incautando
22 toneladas de pesca ilegal general y 4 vehículos utilizados para su transporte.
Respecto del 2024, y gracias a la colaboración de las instituciones de la Red Sustenta, se
logró mayor eficiencia operativa, fiscalizando a un 24,8% más de agentes y un 39,6% más
de vehículos que el año anterior con un número levemente menor de personal involucrado.
También aumentó la cantidad de pesca ilegal general detectada e incautada, pasando de
229 a 519 toneladas: 13,6 toneladas de reineta, 5,2 toneladas de merluza común, 2 de jibia,
entre otros.
De esta manera, desde hoy 1 de octubre se reanudó la extracción, procesamiento, transporte y
comercialización de la merluza común en estado fresco, por lo que las chilenas y chilenos
podrán reencontrarse con este sabroso y nutritivo pescado.
Desde el organismo fiscalizador hicieron un llamado al consumo responsable,
asegurándose de comprar productos con origen legal, prefiriendo el comercio establecido o aquellos locales certificados con el Sello Azul de Sernapesca, de modo de apoyar la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos, y el trabajo que realizan hombres y mujeres
de la pesca artesanal.
-
Policialhace 3 díasMujer es detenida como imputada de crimen de nochero en Tongoy
-
Policialhace 2 semanasDetectives del MTC Cero detienen a mujer traficante en población San Juan, Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanasColocan primera piedra para recuperar la Plaza Paul Harris y la multicancha Estrella de Chile en Coquimbo
-
Policialhace 3 semanasMuere holandés en buque factoría en puerto de Coquimbo
-
Tendenciashace 3 semanasEl vuelo musical de Claudia Godoy, una flautista con corazón porteño
-
Educaciónhace 1 semanaCientíficos descubren canal submarino de 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanasDestapan cuando el FPMR recibió a Los Viking’s 5 en Suecia, en medio de reacciones por presentación en acto de Kast
-
Panoramashace 4 semanasOrquestas sinfónicas estudiantiles se reúnen en Coquimbo




