Conéctate con nosotros

Salud

Alerta Epidemiológica: 23 casos de enfermedad respiratoria de Coqueluche se han detectado en la región

Desde la seremi de Salud se han reforzado las medidas para la prevención de la propagación de la bacteria. Se llama a las embarazadas a fortalecer su protección.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Red Comunales

Publicado

el

Desde la seremi de Salud se han reforzado las medidas para la prevención de la propagación de la bacteria. Se llama a las embarazadas a fortalecer su protección.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica para la región, llamando a fortalecer las actividades de vigilancia epidemiológica, mejorar la capacidad diagnóstica y reforzar las coberturas de vacunación contra esta enfermedad.

El coqueluche afecta con mayor gravedad y mortalidad a los lactantes menores de seis meses, y es altamente transmisible a través del contacto con gotitas de secreciones respiratorias, de persona a persona.

En Chile, durante el año 2025, hasta la semana epidemiológica 31, se han confirmado 394 casos. En tanto, en la región de Coquimbo se han confirmado 23 casos hasta la semana 35.

Por ello, desde la seremi de Salud Coquimbo, llamaron a la población a informarse sobre esta
enfermedad y a tomar medidas para prevenirla.

¿Cómo prevenir el coqueluche?

Darío Vásquez, médico seremi de Salud, explicó que la vacunación es la mejor manera de protegerse contra esta enfermedad. En Chile, el Programa Nacional de Inmunizaciones contempla la vacunación de lactantes a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, además de escolares de 1° y 8° básico, y mujeres embarazadas desde las 28 semanas de gestación.

La autoridad sanitaria destacó que en la región las coberturas de vacunación en los niños menores de 2 años superan el 90%. Sin embargo, hizo un llamado a reforzar la vacunación en embarazadas.

“La vacunación es la mejor forma de prevenir esta enfermedad respiratoria. En la región, la cobertura más baja la presentan las embarazadas, con un 64,8%. Por eso, el llamado es a que visiten su vacunatorio más cercano. Gracias a la vacuna, no sólo se protege la madre, sino también el bebé que está por nacer, ya que se transmiten los anticuerpos protectores necesarios contra esta enfermedad”, afirmó, el Dr. Vásquez.

En este sentido, Karen Gallardo, gerente del Programa Nacional de Inmunizaciones de la seremi de Salud, explicó que las dosis están disponibles para la protección.

En esta línea, la Autoridad Sanitaria Regional informó que se ha reforzado la vigilancia epidemiológica del coqueluche en todos los centros de salud de la región, actualizando y difundiendo las circulares vigentes, definiciones de caso, y fortaleciendo la sospecha diagnóstica y el tratamiento oportuno.

Le Mistral
COQUIMBO

Indicadores económicos

Sábado 27 de Septiembre del 2025

Dólar $956.42
Euro $1115.23
UF $39485.65
IPC % 0
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar
Send this to a friend