Salud
Inédito procedimiento en el Hospital de Coquimbo optimizará los tratamientos contra el cáncer de mama y piel
Esta técnica permitirá identificar tempranamente si la enfermedad se ha diseminado a otras partes del cuerpo, lo que reduce intervenciones innecesarias y mejora la calidad de vida del paciente.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Esta técnica permitirá identificar tempranamente si la enfermedad se ha diseminado a otras
partes del cuerpo, lo que reduce intervenciones innecesarias y mejora la calidad de vida del
paciente.
Un importante avance promete marcar un antes y un después en el abordaje del Cáncer de mama y Cáncer de piel en la región. Se trata de un procedimiento realizado por el Hospital de Coquimbo que permite identificar, en etapas muy tempranas, si la enfermedad se ha diseminado a otras partes del cuerpo, permitiendo a los equipos de salud establecer planes de tratamiento mucho más personalizados, precisos y con menor impacto para los pacientes.
El Dr. Marco Rojas, jefe del Servicio de Cirugía del Hospital de Coquimbo, explica que todo se basa en el estudio de los ganglios linfáticos, que son los responsables de recoger los desechos celulares de nuestro organismo. Cuando se logra identificar al primero de ellos afectado por un tumor maligno, se le denomina Ganglio Centinela, y su detección permite predecir la afectación del área y proponer tratamientos más seguros y eficaces para adelantarse al desarrollo de ese cáncer.
“En el estudio de esta enfermedad es de vital importancia saber si los ganglios linfáticos están o no comprometidos. Para averiguarlo, utilizamos la técnica de buscar el Ganglio Centinela, que consiste en ‘marcar’ el primer ganglio afectado por el cáncer para luego extraerlo y someterlo a estudio, con lo cual es posible anticipar el avance de la enfermedad. Esto contribuye a evitar intervenciones innecesarias, lo que se traduce en menos efectos secundarios y una mejor calidad de vida para el paciente durante su tratamiento, además de confirmar un estado menos avanzado del cáncer”, señala.
Convenio entre Hospitales de Coquimbo y de Copiapó
Esta moderna intervención, que sin duda traerá grandes beneficios para los pacientes oncológicos, fue posible gracias a una colaboración entre el Hospital de Coquimbo y el Hospital de Copiapó, centro asistencial que utiliza la Medicina Nuclear para realizar una marcación más avanzada.
“Para detectar el Ganglio Centinela existen distintas técnicas que ayudan al equipo médico a
identificarlo con mayor precisión. Una de ellas consiste en aplicar un colorante especial que tiñe el ganglio, y otra se basa en el uso de una pequeña dosis de radioisótopo (tecnecio marcado). Esta sustancia fue la que se les inyectó a los pacientes en el Hospital de Copiapó, y menos de 24 horas después llegaron hasta nuestro establecimiento donde el equipo médico identificó el Ganglio Centinela y llevó a cabo las extracciones correspondientes, logrando un 98% de seguridad en la disección.
Este procedimiento entrega grandes beneficios, ya que le permite al paciente saber si el
cáncer se ha propagado sin necesidad de extraer un gran número de ganglios, lo que ayuda a que la cirugía sea menos invasiva, con menos dolor y riesgo de complicaciones”, agregó el Dr. Rojas.
La incorporación de la técnica del Ganglio Centinela marca un avance significativo para los
pacientes con cáncer, además de fortalecer la modernización de la medicina en la región. En el
Hospital de Coquimbo, estas intervenciones son realizadas por un equipo liderado por la Dra. Carla Gianatti, cirujana especialista en cáncer de mama, y el Dr. Camilo Bustos, cirujano de cabeza y cuello, también especialista en melanomas.
Esta semana ya se llevaron a cabo las dos primeras cirugías en el recinto porteño, realizadas de
manera ambulatoria y con una duración aproximada de una hora. Ambos pacientes ya fueron
dados de alta y se encuentran a la espera de los resultados para poder continuar de la manera más efectiva y precisa con su tratamiento.
-
Regionaleshace 1 semana
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 días
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Comunaleshace 3 semanas
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Policialhace 4 semanas
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Tribunaleshace 3 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Comunaleshace 3 semanas
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
-
Regionaleshace 2 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Policialhace 4 semanas
En población El Porvenir de Coquimbo desarticulan punto de narcotráfico que incluía explosivos