Conéctate con nosotros

Regionales

De “nunca me ha pasado nada” a “curado manejo mejor”: preocupante cultura del autoengaño frente al alcohol en Fiestas Patrias

Estudio reveló que 4 de cada 10 personas reconocen tener familiares o conocidos que suelen conducir después de beber y un 73% declara que los chilenos no temen a los riesgos de subirse al auto de alguien que ha bebido alcohol.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Red Comunales

Publicado

el

Estudio reveló que 4 de cada 10 personas reconocen tener familiares o conocidos que suelen conducir después de beber y un 73% declara que los chilenos no temen a los riesgos de subirse al auto de alguien que ha bebido alcohol.

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Aprocor –Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas– presentó la nueva versión de la Radiografía al consumo de bebidas con alcohol en Fiestas Patrias, un estudio encargado a CADEM que cada año busca visibilizar conductas de riesgo y la normalización del consumo irresponsable.

Los resultados de 2025 mostraron una realidad alarmante. Entre las excusas más comunes de quienes manejan tras beber prevalecerían según los encuestados (respuestas múltiples): “Nunca me ha pasado nada” (57%); “Se puede en tramos cortos” (47%) y “Curado manejo mejor” (38%). A esto se suma que, 4 de cada 10 chilenos reconoce tener familiares o amigos que conducen habitualmente bajo los efectos del alcohol, y un 73% cree que los chilenos no temen a los riesgos de subirse al auto de alguien que ha bebido alcohol.

La encuesta también evidenció que 9 de cada 10 personas cree que conductores que han
consumido bebidas con alcohol no temen a las sanciones legales (31%) o que no les pasará a ellos (58%), pese a que en igual proporción (91%) creen que la fiscalización será igual o mayor a la del año pasado.

Además, las personas declaran que los conductores ebrios temen más a la fiscalización de Carabineros (54%) que a la posibilidad de provocar un accidente fatal (20%).

Según explicó Juan Pablo Solís de Ovando, presidente de Aprocor, “los datos reflejan una
peligrosa indiferencia cultural donde el miedo a la sanción pesa más que la vida humana”.

En esa línea, Solís de Ovando hizo un llamado a la responsabilidad, enfatizando que “las
Fiestas Patrias deben ser un momento de festejo y alegría, pero la normalización de la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, así como la validación de su consumo en menores, nos obliga a reforzar un mensaje claro: ni una gota para los grupos de riesgo”.

El año pasado murieron 70 personas en estas fechas; no son cifras, son familias destruidas por decisiones irresponsables, y eso es inaceptable”.

De la tradición al riesgo: percepciones que preocupan

El estudio expone cómo ciertas prácticas culturales siguen validando conductas de riesgo:
4 de cada 10 chilenos considera aceptable ofrecer un “terremoto sin alcohol” a menores como forma de integrarlos a la tradición, lo que refleja una peligrosa normalización del consumo desde edades tempranas.

En cuanto a la percepción social, los encuestados asocian a los conductores ebrios con actitudes como negar que ha tomado y darse a la fuga. En paralelo, un 15% reconoce conocer a alguna embarazada que bebió durante Fiestas Patrias, lo que confirma la persistencia de creencias instaladas como que “una copa no hace daño” (51%) o que “menos grados, menos riesgo” (35%).

En términos de autocuidado, el 59% de los entrevistados cree que los chilenos estarían muy o algo dispuestos de asumir el rol de conductor designado, mientras el 41% piensa que no hay disposición para ello. En tanto, un 88% declara que haría todo lo posible por evitar que un familiar o amigo maneje tras beber.

COQUIMBO

Indicadores económicos

Jueves 04 de Septiembre del 2025

Dólar $969.46
Euro $1130.7
UF $39428.63
IPC % 0.9
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar