Conéctate con nosotros

Comunales

Testimonios que transforman: el impacto del programa de mediación penal juvenil en Coquimbo

En la voz de sus protagonistas, cuentan en qué consiste y cómo se desarrolla el programa de Mediación Penal Juvenil en la región de Coquimbo.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Red Comunales

Publicado

el

reinserción

La mediación penal juvenil se ha convertido en una puerta hacia un futuro de entendimiento y justicia restaurativa. Reconocida como una de las grandes innovaciones del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, esta herramienta permite generar un espacio de diálogo entre las partes involucradas en casos de delitos menos graves, evitando que se llegue a un juicio y favoreciendo acuerdos reparatorios con sentido.

María Paz fue una de las primeras víctimas en aceptar este proceso. Sobre su experiencia relata: “Al principio pensé que iba a ser muy largo. Tuvimos sesiones de mediación, el joven me contó dos veces su historia y a mí me dio mucha pena su vida. Él también conoció la mía, entendió que yo no estoy jugando en la calle, que trabajo para mantener a mis hijos. Creo que tomó conciencia al escucharme”.

El acuerdo reparatorio, en este caso, consistió en la limpieza de señaléticas de tránsito en el centro de La Serena, tarea que María Paz decidió junto a sus hijos. “Como ellos tienen casi la misma edad del joven, pensamos en un servicio comunitario que ayudara en mi trabajo. Así se nos ocurrió la limpieza de señaléticas del transporte público. Durante tres meses él estuvo dedicado a eso”, explica.

Juan Carlos Vega, mediador regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil en Coquimbo, enfatiza que “la mediación penal juvenil es un proceso absolutamente voluntario, en el cual tanto el adolescente imputado como la víctima son invitados a participar en un espacio de diálogo y encuentro. Lo que se busca es resolver una controversia a partir de un delito, pero de manera restaurativa y con sentido humano”.

Desde la perspectiva de los jóvenes, Vicente —otro de los participantes del programa— realizó trabajos de hermoseamiento en un jardín infantil del Hogar de Cristo en el sector de Las Compañías, en La Serena. Allí barnizó, lijó muebles, reparó columpios y colaboró en diversas mejoras. Para él, la experiencia fue significativa: “Fue buena la mediación, entendí el punto de vista de la otra persona, lo que pensó y sintió. Ahora quiero seguir estudiando, entrar a la universidad y, en el futuro, trabajar como mecánico hidráulico”.

Hasta el 31 de julio de este año, el programa de mediación penal juvenil en la región ha recibido 115 derivaciones desde tribunales y fiscalía. De ellas, 52 ya concluyeron, 34 permanecían en proceso, 23 no resultaron viables y 6 fueron declaradas frustradas, porque no se llegó a un acuerdo o alguna de las partes desistió de continuar, por lo que en estos casos se continúa con el curso judicial que corresponda.

Estos números reflejan más que estadísticas: son historias de reparación, de escucha y de segundas oportunidades. Porque detrás de cada mediación hay un rostro, una familia y una comunidad que se beneficia cuando el diálogo sustituye al conflicto.

La mediación penal juvenil no solo abre caminos de justicia, sino también de esperanza. En cada encuentro, se demuestra que cambiar es posible y que un futuro distinto puede construirse cuando se elige reparar.

COQUIMBO

Indicadores económicos

Sábado 30 de Agosto del 2025

Dólar $967.48
Euro $1130.63
UF $39371.69
IPC % 0.9
UTM $68647
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar
Send this to a friend