Comunales
Refuerzan llamado a no trasladar fruta en La Serena y Coquimbo por campaña de erradicación de Mosca de la Fruta
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informa la implementación de una nueva campaña de control y erradicación de la plaga Ceratitis capitata, conocida como Mosca de la Fruta, esta vez en la ciudad de La Serena, tras la detección de tres ejemplares en el sector que se ubica entre Hortensia Bustamante y Avenida del Mar. Esta campaña se suma a las que el SAG está llevando a cabo en los valles de las comunas de Río Hurtado y Monte Patria.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informa la implementación de una nueva campaña de control y erradicación de la plaga Ceratitis capitata, conocida como Mosca de la Fruta, esta vez en la ciudad de La Serena, tras la detección de tres ejemplares en el sector que se ubica entre Hortensia Bustamante y Avenida del Mar. Esta campaña se suma a las que el SAG está llevando a cabo en los valles de las comunas de Río Hurtado y Monte Patria.
El SAG observa con profunda preocupación el traslado de fruta, ya que esta práctica favorece la propagación de este insecto. La Mosca de la Fruta deposita sus huevos en el interior de los frutos, que posteriormente se transforman en larvas y pupas para finalmente cambiar a estado adulto (moscas que ya pueden volar), lo que le permite trasladarse de un lugar a otro. Dado que su capacidad de vuelo es limitada, no logra recorrer largas distancias por sí misma, por lo que el transporte de fruta infestada representa un alto riesgo para la dispersión de la plaga.
El director regional del SAG, Jorge Fernández, explicó que “seguiremos siendo enfáticos en el llamado a no trasladar fruta, ya que esta medida es indispensable para lograr finalizar con éxito las campañas de control”. Además, agregó: “Como SAG estamos realizando un enorme esfuerzo para combatir esta plaga, solicitando constantemente recursos para continuar, y si es posible incrementar, el amplio despliegue de funcionarios que ya se encuentran en terreno que ejecutan labores de muestreo, tratamiento de suelo, cuarentena, difusión, entre otras acciones”.
La mosca de la fruta no afecta a personas ni animales, pero representa una amenaza directa para la exportación de productos frutícolas. Su presencia tiene implicancias tanto en los mercados internacionales como en el comercio interno, y perjudica especialmente a los pequeños productores que dependen de sus huertos, afectando de forma transversal a pequeños, medianos y grandes agricultores.
Al respecto, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, señaló que como Gobierno se ha implementado un seguro para mitigar las pérdidas del sector productivo: “A través de Agroseguros, los agricultores podrán recibir una indemnización por la fruta perdida durante la campaña, con un pago de 800 pesos por kilo. Este beneficio está dirigido a productores que cuenten con un mínimo de dos hectáreas y un máximo de 50 hectáreas cultivadas. No es necesario postular, ya que será el SAG quien reportará los kilos descargados por cada predio, información que permitirá a Agroseguros efectuar los pagos correspondientes”.
“Sabemos que esta medida no resuelve completamente el problema, pero sin duda representa un importante apoyo que permitirá a los agricultores mitigar las pérdidas ocasionadas por estas campañas. Lo más relevante ahora es reiterar el llamado a no trasladar fruta sin la autorización del SAG, ya que es la única forma de evitar que más productores se vean afectados por una plaga que causa un grave daño a nuestra agricultura”, agregó el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
El SAG realiza un trabajo intensivo para eliminar la plaga dentro de un radio de 200 metros desde el punto de detección de un ejemplar de Mosca de la Fruta. Este trabajo incluye la descarga total y eliminación de la fruta, así como el tratamiento del suelo para erradicar las pupas (estado previo del insecto antes de convertirse en adulto).
Además, en un radio de 7,2 kilómetros se refuerza la vigilancia mediante la instalación de trampas y se establece un área de cuarentena, donde rige la restricción de movimiento de fruta desde los árboles frutales ubicados dentro de esa zona. Esta medida busca evitar el eventual traslado de ejemplares de Ceratitis capitata y/o sus larvas hacia otros sectores.
Respecto al radio de 7,2 kilómetros que abarca zonas de las comunas de La Serena y Coquimbo, el SAG recomienda a la ciudadanía adquirir fruta únicamente en lugares establecidos, de modo de acreditar su procedencia y evitar la adquisición de fruta que pudiera provenir de áreas afectadas por la plaga.
-
Regionaleshace 3 semanas
Abogado municipal de Coquimbo en España: Investigación descubre a funcionario fantasma de Manouchehri
-
Pescahace 4 semanas
Siete detenidos, vehículo incautado y 130 kilos recuperados en fiscalizaciones contra la extracción ilegal de machas
-
Policialhace 1 día
Llaman a denunciar riña en Av. Costanera para identificar a supuestos guardias de discotheque de Coquimbo
-
Regionaleshace 3 semanas
Improcedente: Core Ximena Ampuero ganó más de $10 millones desde Hospital de Coquimbo sin haber ido a trabajar
-
Policialhace 4 semanas
Encuentran cuerpo de hombre baleado al interior de su vehículo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
21 mil dosis de drogas incautadas deja Operación de la PDI en Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
Emiten alerta de marejadas para la Región de Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
En la comuna de Coquimbo Gloria Alvarado destaca en el rubro olivícola: “En la agricultura cada día se aprende algo nuevo”