Comunales
Realizan operativos de control tras confirmarse caso de murciélago con rabia
Tras la confirmación por parte del Instituto de Salud Pública de un nuevo caso de rabia en un murciélago en la comuna de Coquimbo, la Seremi de Salud de la región inició la investigación epidemiológica y ambiental del caso, junto con las actividades de control del foco, entre las que se incluye la vacunación de mascotas en el sector.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Tras la confirmación por parte del Instituto de Salud Pública de un nuevo caso de rabia en un murciélago en la comuna de Coquimbo, la Seremi de Salud de la región inició la investigación epidemiológica y ambiental del caso, junto con las actividades de control del foco, entre las que se incluye la vacunación de mascotas en el sector.
De acuerdo con los antecedentes, el caso se originó en el sector de La Cantera, donde una vecina dio aviso a la Autoridad Sanitaria. Así lo explica el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán: “La vecina encontró un murciélago en la vía pública, en el sector de La Cantera. En esa oportunidad, lo manipuló con una escoba y lo colocó en una bolsa plástica, para posteriormente dar aviso a la Autoridad Sanitaria”.
Según los antecedentes recabados, no existió contacto directo de personas con el murciélago. Además, funcionarios de la Seremi de Salud, realizaron educación sanitaria a la vecina sobre las medidas de prevención que debía adoptar.
Al respecto, el Seremi explicó que los equipos de la Autoridad Sanitaria ya han iniciado las medidas de control, como la vacunación antirrábica de mascotas. “Se han realizado distintos operativos en el sector, y ya se han vacunado 69 animales de compañía. El operativo de vacunación continuará el próximo jueves, por lo que los vecinos deben estar atentos a la visita de los funcionarios de la Seremi de Salud”.
¿Qué hacer si encuentro un murciélago sospechoso de Rabia?
Al respecto, Claudia Adones, Médico Veterinario de la Seremi de Salud Coquimbo explicó “Si encuentra un murciélago muerto o moribundo a plena luz del día, debe dar aviso inmediato a Oficina de Seremi de Salud, más cercana a su domicilio. Las personas deben evitar recoger los murciélagos, pero de ser necesario deben hacerlo con una pala y escoba, protegiéndose las manos y evitando todo contacto directo con el animal. Luego, debe ser guardado en un recipiente lo más hermético posible” indicó la profesional.
Además, reiteró la importancia de vacunar a los animales de compañía contra la enfermedad “Se deben mantener los perros y gatos vacunados contra la Rabia, cabe recordar que estos animales domésticos pueden ser contagiados por murciélagos con Rabia. Actualmente, se puede optar a una vacunación que es anual y también otra que es cada 3 años”. Señaló.
La Rabia en la región:
En lo que va del 2025, la Seremi de Salud ha enviado un total de 38 muestras sospechosas de rabia, de las cuales 4 han resultado positivas a la enfermedad, correspondiendo 2 a la comuna de Ovalle, 1 a La Serena y 1 a Coquimbo.
La Rabia:
El Seremi de Salud explicó que la Rabia es una enfermedad viral, que afecta el sistema nervioso del ser humano y de otros mamíferos, y tiene un 100 % de letalidad. Se transmite a través de la saliva de un animal enfermo, por lamidos, rasguños o mordeduras.
-
Comunaleshace 2 semanas
Alcalde Manouchehri deberá bajar sueldo de $2.279.202 a sólo $500 mil a Coordinador de Delegaciones
-
Regionaleshace 4 semanas
Aumentan montos de precipitaciones de lluvia y nieve para la región, según CEAZA
-
Comunaleshace 3 semanas
Denuncian desalojo arbitrario de locatarios en pasaje municipal de Coquimbo
-
Policialhace 2 semanas
Detienen a un segundo autor de secuestro registrado en abril en Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanas
Municipio de Coquimbo aumenta a $550 mil el sueldo mínimo para sus funcionarios
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo en centro de Coquimbo termina con 21 infracciones a locales nocturnos
-
Regionaleshace 4 semanas
Para “favorecer participación de empresas” se amplía plazo de licitación de desaladora
-
Comunaleshace 5 días
PDI investiga hallazgo de restos biológicos al interior del Terminal de Buses de Coquimbo