Conéctate con nosotros

Regionales

ALUMNI y Escuela de Ciencias Empresariales analizan los cambios vividos en la industria por la IA

Un análisis de la situación actual y de las posibilidades que se abren en las organizaciones con la Inteligencia Artificial, fue el objetivo de la charla Magistral La Revolución Silenciosa: cómo la IA está redefiniendo la toma de decisiones estratégicas y la innovación en las organizaciones, realizada por ALUMNI y la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte (UCN).

La actividad contó con la participación de diversas autoridades como Alejandra Pizarro Guerrero Directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, (ANID) quien felicitó la iniciativa de ALUMNI de tomar temas contingentes. “La inteligencia artificial es un desafío que vino para quedarse y debemos tener la capacidad para adaptarnos y usarla de la mejor manera”, afirmó.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Red Comunales

Publicado

el

Un análisis de la situación actual y de las posibilidades que se abren en las organizaciones con la Inteligencia Artificial, fue el objetivo de la charla Magistral La Revolución Silenciosa: cómo la IA está redefiniendo la toma de decisiones estratégicas y la innovación en las organizaciones, realizada por ALUMNI y la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte (UCN).

La actividad contó con la participación de diversas autoridades como Alejandra Pizarro Guerrero Directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, (ANID) quien felicitó la iniciativa de ALUMNI de tomar temas contingentes. “La inteligencia artificial es un desafío que vino para quedarse y debemos tener la capacidad para adaptarnos y usarla de la mejor manera”, afirmó.  

La autoridad dijo que este tipo de actividades ayuda a identificar las distintas aristas del tema, pues no es sólo la inteligencia artificial, sino que se trata de la regulación, el uso normado y adecuado de una herramienta que puede ayudarnos. 

En tanto, el Vicerrector de Sede Coquimbo de la UCN, Óscar Marcelo Sepúlveda destacó que este tipo de actividades son una pequeña ventana para conocer el mundo que viene y la realidad de estas nuevas tecnologías. “La IA no es cualquier tecnología, para algunos desafía la existencia misma del ser humano y para otros es la mejor tecnología. Entre estos dos extremos hay un sinfín de opciones y operaciones que se están realizando, muchas de las cuales hoy utilizamos, algunas de forma más consciente y otras menos consciente”, enfatizó.

Centro Nacional de IA

La charla central estuvo a cargo de Juan Ignacio Stark, líder del equipo de transferencia tecnológica del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) primer centro de investigación aplicada en IA en América Latina, quien se refirió al trabajo realizado por CENIA y a los avances en términos de inteligencia artificial en la industria, las tendencias y el impacto que va a generar en los negocios.  En este último tema, dijo, “creo que el principal impacto va desde la perspectiva de la productividad, disminución de costos, poder hacer las cosas de manera más rápida y eficiente”.

Junto con ello destacó la importancia de actividades como la charla, pues afirmó que hay una triada, “la academia forma un rol súper relevante en términos de desarrollo de inteligencia artificial, luego la industria y el sector público, en su conjunto, tienen que potenciar el uso de este tipo de soluciones y desde la investigación podemos llevar casos aplicados a la industria que generen un impacto real en el negocio y que eso realmente se rentabilice en el futuro”.

ALUMNI

Entre las personas que expusieron en la charla, se encuentra Cristina Bugueño Zulantay, Jefa del Departamento de Estudios y Gestión Estratégica en la ANID y egresada de la UCN, quien se mostró feliz de estar en su alma mater y expuso sobre la IA en el sector público.

Cristina Bugueño resaltó que, pese a que la inteligencia artificial pareciera estar muy asociada a la ingeniería y la tecnología, también se aborda bastante desde la ciencia social y humanidad, lo que queda de manifiesto a través del financiamiento de ANID.  “La inteligencia artificial está revolucionando a la sociedad, interviniendo en el día a día, en el uso del celular, en la toma de decisiones, en la información que yo recibo a través de mi pantalla. Entonces creo que es importante mirar esos fenómenos desde lo social”, enfatizó.

Además, explicó que entre los proyectos financiados por ANID en inteligencia artificial en investigación aplicada, hay temas como el abordaje de los desafíos públicos desde la mirada la IA, otros de cara al sector productivo como las empresas de bases científicas tecnológicas que desarrollan proyectos desde la IA y mezclan temáticas, inteligencia artificial con educación, con salud, con gestión pública. “Nosotros financiamos para todas las áreas del conocimiento, entonces la inteligencia artificial es más la herramienta a través de la cual desarrollar la investigación”, enfatizó.

COQUIMBO

Indicadores económicos

Martes 01 de Julio del 2025

Dólar $933.42
Euro $1099.05
UF $39269.69
IPC % 0.2
UTM $68923
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar
Send this to a friend