Regionales
RS para proyecto de sitio de inspección de origen de frutas para exportación
El Servicio Agrícola Ganadero informó que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, dio luz verde a la construcción de un nuevo sitio de inspección de frutas destinadas a Estados Unidos, que permitirá incrementar la exportación sin necesidad de fumigación con bromuro de metilo.
La iniciativa, que ahora busca el respaldo del Gobierno Regional, contempla 15 mil metros cuadrados construidos.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

El Servicio Agrícola Ganadero informó que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, dio luz verde a la construcción de un nuevo sitio de inspección de frutas destinadas a Estados Unidos, que permitirá incrementar la exportación sin necesidad de fumigación con bromuro de metilo. La iniciativa, que ahora busca el respaldo del Gobierno Regional, contempla 15 mil metros cuadrados construidos.
El avance en la construcción de un nuevo sitio de inspección de frutas, impulsado por el SAG, el Ministerio de Agricultura y Frutas de Chile, representa un hito para el sector exportador. Esta alianza público-privada, con apoyo del Gobierno Regional de Coquimbo, busca responder a las crecientes exigencias del mercado estadounidense, que gracias a gestiones del SAG permite exportar una mayor variedad de frutas sin fumigación con bromuro de metilo, mejorando así la competitividad y calidad del producto nacional.
La inspección fitosanitaria en origen ha sido clave para potenciar las exportaciones a Estados
Unidos, especialmente de productos como cítricos, paltas, granadas y arándanos. El año pasado,
tras dos décadas de negociaciones, se logró incorporar la uva de mesa a este sistema, marcando
un hito para el sector exportador.
Este avance también representa un desafío para el SAG, que debe contar con la capacidad
necesaria para inspeccionar un volumen creciente de fruta destinada a Estados Unidos. Así lo
señaló el director regional del SAG, Jorge Fernández.
“Este proyecto surge de la necesidad de aumentar nuestra capacidad de inspección. Actualmente revisamos cerca de 5 millones de cajas de fruta, pero esta cifra crece cada año, tanto por el dinamismo del sector como por el aumento de especies que requieren inspección en origen. Por eso, es fundamental contar con instalaciones adecuadas que nos permitan responder a esta demanda creciente”, explicó.
El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, destacó los múltiples beneficios que traerá este
proyecto, no solo para el sector exportador, sino también para la economía regional. “Este
proyecto también dinamizará toda la región, ya que involucra una cadena logística completa: más fruta saldrá por el puerto de Coquimbo, se requerirá más transporte, mano de obra, servicios de embarque, entre otros. Además, abre una oportunidad concreta para que pequeños productores de uva de mesa puedan incursionar en la producción y exportación de uva orgánica”, señaló.
Expectativas
Las proyecciones indican que aproximadamente once millones de cajas de uva con destino a
Estados Unidos podrían inspeccionarse con producción proveniente de la región de Coquimbo, lo que sumado a lo actualmente inspeccionado y al incremento en las exportaciones de cítricos de la zona, incrementará en forma importante la demanda de inspección bajo este mecanismo en los próximos años.
El representante de Frutas de Chile, Cristian Sotomayor, se refirió a la Resolución Satisfactoria
emitida por el Ministerio de Desarrollo Social para el proyecto, que ahora pasa a evaluación del
Gobierno Regional.
Dijo que “esta es una iniciativa largamente esperada por todo el sector frutícola regional, ya que permitirá contar con instalaciones de mayor capacidad para la inspección de la fruta destinada al mercado de Estados Unidos, que sin duda es el principal destino de exportación de esta región”.
Añadió que permitirá dar respuesta a todas las especies frutícolas que requieren inspección en el marco del Systems Approach. “Su operación se extenderá prácticamente durante todo el año, lo que implicará un impacto muy significativo en términos de beneficios económicos para la cadena agroexportadora, facilitando el acceso en mejores condiciones comerciales y asegurando una fruta de mayor calidad y condición.”
El actual sitio de inspecciones, ubicado en Pan de Azúcar, se encuentra operando al límite de su
capacidad, sin posibilidad de expansión para responder a la creciente demanda del sector
exportador. En este contexto, el nuevo proyecto busca ampliar significativamente la capacidad de inspección, mediante la construcción de una infraestructura de 15 mil metros cuadrados.
Esta se emplazará en un terreno donado por Frutas de Chile, ubicado en el cruce de la Ruta D-43 con el camino a Andacollo, un punto estratégico por su cercanía al Puerto de Coquimbo y su conexión directa con los principales valles productores de fruta de la región.
-
Regionaleshace 2 semanas
Abogado municipal de Coquimbo en España: Investigación descubre a funcionario fantasma de Manouchehri
-
Pescahace 3 semanas
Siete detenidos, vehículo incautado y 130 kilos recuperados en fiscalizaciones contra la extracción ilegal de machas
-
Regionaleshace 2 semanas
Improcedente: Core Ximena Ampuero ganó más de $10 millones desde Hospital de Coquimbo sin haber ido a trabajar
-
Policialhace 3 semanas
Encuentran cuerpo de hombre baleado al interior de su vehículo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
PDI investiga hallazgo de restos biológicos al interior del Terminal de Buses de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
21 mil dosis de drogas incautadas deja Operación de la PDI en Coquimbo
-
Tendenciashace 4 semanas
Música que transforma: historias de inclusión, confianza y crecimiento
-
Regionaleshace 4 semanas
Lidera la esperanza: Hospital de Coquimbo cierra primer semestre con inédita cifra de donaciones de órganos