Conéctate con nosotros

Comunales

Ciudad Justa Maestranza comienza a concretarse y cambiará la vida de 544 familias coquimbanas

Emoción y mucha alegría de decenas familias coquimbanas, fueron los sentimientos que envolvieron la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto “Ciudad Justa Maestranza, adultos mayores, mujeres, niños y trabajadores que llegaron a vivir este momento especial, grabando en sus celulares y tomando fotografías con las autoridades, para recordar este nuevo paso hacia la concreción del sueño de la casa propia.

A fines de diciembre del año 2022 se oficializó la compra por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de 14,2 hectáreas correspondientes a los terrenos de Ferronor, con el objetivo de ejecutar el proyecto “Ciudad Justa” que busca entregar cerca de 2 mil soluciones habitacionales a familias coquimbanas que llevan años esperando, como parte del Plan de Emergencia Habitacional que impulsa el Estado.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Red Comunales

Publicado

el

Emoción y mucha alegría de decenas familias coquimbanas, fueron los sentimientos que envolvieron la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto “Ciudad Justa Maestranza, adultos mayores, mujeres, niños y trabajadores que llegaron a vivir este momento especial, grabando en sus celulares y tomando fotografías con las autoridades, para recordar este nuevo paso hacia la concreción del sueño de la casa propia.

A fines de diciembre del año 2022 se oficializó la compra por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de 14,2 hectáreas correspondientes a los terrenos de Ferronor, con el objetivo de ejecutar el proyecto “Ciudad Justa” que busca entregar cerca de 2 mil soluciones habitacionales a familias coquimbanas que llevan años esperando, como parte del Plan de Emergencia Habitacional que impulsa el Estado.

En menos de 2 años y medio, el ambicioso proyecto toma forma gracias a las tratativas del alcalde Ali Manouchehri quien, junto al diputado Daniel Manouchehri, concretaron importantes gestiones con el Presidente Gabriel Boric para acelerar este histórico proyecto que hoy empieza a ser una realidad, con la instalación de la primera piedra de Cuidad Justa Maestranza.

En concreto, se trata del inicio de obras de la primera etapa que considera 152 departamentos mediante el subsidio DS19 de Integración Social y Territorial, construcción a cargo de la empresa ECASA CHILE Spa; y de 392 departamentos que serán entregados a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 a cargo de la empresa SALFA AUSTRAL LTDA. Las siguientes etapas consisten en la construcción del Parque Urbano, Centro Cultural, áreas comerciales y nuevas soluciones habitacionales.

El ministro de Vivienda Carlos Montes calificó como un hito muy importante para Chile esta ceremonia, ya que es el inicio de una nueva forma de construir y transformar las ciudades “más humanas”, lo que se consigue con servicios cercanos,  cultura y familias que deben convivir y entregar identidad al espacio.  

“Este Proyecto Ciudad Justa es un intento de mejorar la ciudad, mejorar la calidad de vida, porque vivir en ciudad es vivir compartiendo, conviviendo, sintiéndose parte. Estamos muy contentos de este paso que estamos dando. Vamos mejorando el estándar y la calidad de la vida de las viviendas, de la calidad de vida dentro de las viviendas, junto con aumentar la cantidad de viviendas”, añadió el ministro Montes

Entre las características de estas nuevas soluciones habitacionales, el ministro destacó que serán las primeras que contarán con dos baños y ventanas de termo panel, mejoras estructurales que van en directa relación a la calidad de vida de las personas.

El alcalde Ali Manouchehri recordó que fueron esas primeras gestiones con el presidente Gabriel Boric las que finalizaron en la compra de terrenos en Ferronor como en El Sauce. Por ello agradece el trabajo y apoyo desde el Ejecutivo, a través del Ministerio de Vivienda a nivel central y local, la labor municipal y, por supuesto, a los dirigentes y representantes de los Comités de Vivienda que, en conjunto, logran concretar este proyecto habitacional de alto estándar.

“Acá se está construyendo ciudad, hay un mecanismo de planificación que va a permitir no solo dar solución a los problemas habitacionales, sino que también dar, de manera integral, una mejora significativa a la calidad de vida de las personas que habitan, así que por nuestra parte estamos muy contentos, agradecidos. Reiterar los agradecimientos al Presidente, al ministro Carlos Montes y vamos a seguir trabajando por dignificar el acceso a la vivienda en la comuna de Coquimbo.

Los 392 departamentos beneficiarán a 10 comités de viviendas: My House, Los Bellotinos, Bella Esperanza, Nuestro Futuro Bellamar, Nuevo Amanecer, Todos por un sueño, Sueños por un futuro, Buenaventura, Villa Altos de Coquimbo, Bienestar de Sindempart, Nuevo Camino 16S, Fuerza y Esperanza 16S. Todos conformados por familias con niños y adolescentes, mujeres jefas de hogar, adultos mayores y personas que presentan vulnerabilidad social y económica y que estaban emocionados por los avances.

Masiel Guerra, presidenta del comité “Bella Esperanza”, entre lágrimas expresaba su emoción por dar este paso concreto en la lucha por la casa propia.   “Es algo inexplicable. Estoy feliz, tanto como presidenta, por mis socios y por todos los demás comités que están presentes. Fácil estar aquí no fue, tuvimos muchas complicaciones como dirigentes, porque por muchos lados se nos cerraron las puertas, no había terreno. Y nos salió este proyecto así que feliz”, añadió la dirigente.

Un lindo sueño que se transformó en una hermosa realidad para Joan Araya, presidenta del comité Nuevo Amanecer, quien agradeció a las autoridades “que siempre estuvieron ahí con nosotros y que nos sentimos muy felices, muy protegidos por ellos. Es un proyecto super lindo, porque imagínate a nuestros niños, los adultos mayores van a tener donde sentarse a distraerse un ratito, los niños donde jugar en un área de esparcimiento como super bonita que van a hacer en conjunto con todo el proyecto habitacional, así que se agradece”.

Cabe recordar que Maestranza es parte del Programa Ciudad Justa, iniciativa que busca “hacer ciudad” bajo criterios como sostenibilidad, medioambiente, perspectiva de género y enfoque de cuidados, diversidad y vitalidad urbana, cohesión social y planificación todo integrado también al Plan de Emergencia Habitacional.

COQUIMBO

Indicadores económicos

Viernes 09 de Mayo del 2025

Dólar $941.22
Euro $1056.48
UF $39133.92
IPC % 0.2
UTM $68648
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar
Send this to a friend