Policial
Escándalo en Republicanos: Militante era líder de banda relacionada al robo de cobre
Francisco San Martín Álvarez, ingeniero, empresario minero y militante republicano, fue finalmente identificado y detenido en el marco de la operación de la PDI, “Oro Rojo”, que desarticuló una red criminal dedicada a la receptación de cables de cobre robados, exportación ilegal y lavado de dinero.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Francisco San Martín Álvarez, ingeniero, empresario minero y militante republicano, fue finalmente identificado y detenido en el marco de la operación de la PDI, “Oro Rojo”, que desarticuló una red criminal dedicada a la receptación de cables de cobre robados, exportación ilegal y lavado de dinero.
Tras la publicación que hiciera ayer El Coquimbano, dando cuenta de la captura de una organización criminal dedicada a la receptación de cobre robado y su comercialización ilegal, incluyendo la exportación, la PDI entregó más detalles de la operación que denominó Oro Rojo.
La organización criminal venía actuando desde el año 2014 y estaba integrada por 18 miembros, de los cuales San Martín quedó en prisión preventiva imputado por los delitos de receptación reiterada y delitos tributarios y aduaneros. Otros dos quedaron con medida cautelar de reclusión en sus casas, y otros 13 en prisión preventiva y/o firma quincenal.
Y si bien se sabía que el líder tenía las iniciales F.E.S.M.A., en las últimas horas de ayer martes se supo su identidad: Francisco San Martín Álvarez, militante del Partido Republicano en Coquimbo, precandidato a alcalde por esa colectividad, ingeniero y miembro del Colegio de Ingenieros de la zona. Además, es un conocido empresario minero.

Según la PDI, la banda operaba en Coquimbo, Calama y Santiago y exportaba cobre, obtenido del robo de kilómetros de cables del tenido eléctrico, a India y Bélgica.
Entre los delincuentes se encuentran 7 extranjeros. Se incautaron $160 millones de pesos y numerosos vehículos.
Modus Operandi
Según explicó el prefecto inspector Ernesto León, jefe regional de la PDI, la organización comenzó a operar en La Serena, donde se detectaron los primeros casos de receptación, después trasladaban los cables robados a Calama, luego retornaba a Coquimbo y, finalmente, lo llevaban a fundiciones en Santiago, desde donde era procesado y exportado ilegalmente.
Fueron alrededor de 200 detectives que participaron durante esta intervención en Calama, Antofagasta, La Serena, Coquimbo, La Cruz, Quilicura, Lampa, entre otras comunas, donde dieron cumplimiento a la orden judicial para la entrada y registro en más de 20 domicilios. En el puerto de Valparaíso, contaron con el apoyo del Servicio Nacional de Aduanas, para fiscalizar e incautar un container con 23 toneladas del metal rojo.
Lo que es materia de investigación es cómo lograba pasar todos los controles y lograr exportar cobre, asunto que deberá dilucidarse por si existen, eventualmente, vínculos con funcionarios del Estado para poder vulnerar el sistema y obtener documentación falsa.
Dentro de los delitos que se investigan figuran asociación criminal, fraude tributario, delitos aduaneros, lavado de activos y receptación.
Se dieron 90 días como plazo de investigación.

Noticia Relacionada
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo