Regionales
CEAZA aconseja hablar de “desertificación” en vez de “sequía” por falta de lluvias
“Dada la época del año, no se espera la llegada de sistemas frontales que contribuyan de manera importante a la precipitación anual de 2025 sino hasta iniciado el invierno”, indica el reporte del Centro Científico CEAZA. Además, advierte sobre la continuidad de condiciones secas, con precipitaciones bajo el rango normal esperado para la temporada.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

“Dada la época del año, no se espera la llegada de sistemas frontales que contribuyan de manera importante a la precipitación anual de 2025 sino hasta iniciado el invierno”, indica el reporte del Centro Científico CEAZA. Además, advierte sobre la continuidad de condiciones secas, con precipitaciones bajo el rango normal esperado para la temporada.
A puertas del otoño de 2025, el estado de los embalses en la Región de Coquimbo es de un 18% a nivel regional; Elqui es de un 19% con respecto a su capacidad, en Limarí de un 12% y en Choapa de un 89%. De acuerdo al boletín, los niveles de embalse bajaron respecto al mes anterior en la mayoría de ellos.
Asimismo, los bajos caudales en el territorio local se mantienen por cuarto año consecutivo. “La temporada actual (desde abril a febrero) presenta un 30% de los caudales históricos en Elqui, 60% en Limarí y 88% en Choapa. Esta situación ha conllevado a una constante disminución en los niveles de agua embalsados durante los últimos años que se ha revertido en parte solo en Choapa durante los últimos meses”, indica el análisis del área de meteorología de CEAZA.
También enfatizan que “los modelos proyectan que durante el trimestre de abril a mayo, cuando se inicie la temporada lluviosa, la precipitación en la región de Coquimbo estaría por debajo del rango normal para la época del año. Esto se traduce en que, dada la época del año, no se espera la llegada de sistemas frontales que contribuyan de manera importante a la precipitación anual de 2025 sino hasta iniciado el invierno.
Por consiguiente, el Boletín Climático de CEAZA informa que la cobertura nival es prácticamente nula en las tres provincias.
Las temperaturas promedio debieran estar sobre el rango normal en sectores interiores de la región. Mientras tanto, en la costa se espera que las temperaturas se mantengan dentro o por debajo del rango normal debido a la influencia persistente de La Niña, que, aunque debilitándose, aún impacta en la región.
El reporte de meteorología en CEAZA indica que las temperaturas estarán por debajo de lo normal a medida que aún persista la actual fase La Niña. “La ocurrencia de La Niña en esta época del año está mayormente ligada a la temperatura del aire a lo largo de la costa dentro o por debajo del rango normal como consecuencia de la intensificación del viento sur”, explican.
Por último, este escenario plantea la urgencia de gestionar con cautela los recursos hídricos y prepararse para el año. Desde el boletín, se sugiere acuñar el término “desertificación” de la Región de Coquimbo, ya que el concepto sequía no abarca la magnitud, espacialidad y temporalidad de la situación climática que afecta a la zona.

-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 2 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo