Comunales
Académica de la UCN expone sobre neurodiversidad en seminario internacional
Mg. Katia Riveros participó como expositora en el congreso destinado a reflexionar y promover prácticas inclusivas en el ámbito educativo.

Mg. Katia Riveros participó como expositora en el congreso destinado a reflexionar y promover prácticas inclusivas en el ámbito educativo.
Con el título “Trastorno del neurodesarrollo o neurodiversidad: una mirada inclusiva”, la académica de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, Katia Riveros, abordó la necesidad de comprenderla como una riqueza que desafía los paradigmas educativos tradicionales, promoviendo un enfoque basado en la equidad y el reconocimiento de los derechos de las personas neurodivergentes.
“La educación inclusiva es una oportunidad para transformar nuestras prácticas pedagógicas y garantizar entornos de aprendizaje que valoren la diversidad como un elemento enriquecedor para toda la comunidad”, destacó la académica quien actualmente se desempeña como Coordinadora de la Mención en Desarrollo Emocional y Cognitivo de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la UCN, además de ser Coordinadora del Proyecto Roma-La Serena para América Latina y el Caribe.
El seminario, organizado por el Departamento de Inclusión y Equidad Educativa (DIEE) de la Universidad de Atacama, contó con la participación de académicos, estudiantes, funcionarios y redes externas vinculadas a la educación inclusiva. La jornada se desarrolló en formato híbrido, con sesiones presenciales en el Salón de Geología de la UDA, además de la transmisión online para una mayor cobertura.
Dentro del programa, destacaron ponencias como “Neurodiversidad y Aprendizaje: Hacia una Ruptura Epistémica en la Educación Universitaria”, a cargo de la Dra. Lorena González, “Nutrición y Autismo”, presentada por la Nutricionista Constanza Espinoza, y “¿Es necesario certificar mi discapacidad? Relato desde la Experiencia”, expuesta por el estudiante egresado de Derecho Rafael Cortés.
Impacto y resultados esperados
El objetivo central de esta iniciativa fue visibilizar y promover los derechos de las personas
con discapacidades y neurodivergentes, destacando su rol como sujetos de derecho en los ámbitos educativos, sociales y culturales. La participación de la UCN refuerza su compromiso con una educación inclusiva y de calidad, aportando desde la academia a la generación de estrategias que permitan construir comunidades más equitativas.
“Eventos como este son fundamentales para fortalecer la colaboración entre universidades, promover la investigación aplicada y compartir experiencias que ayuden a construir un sistema educativo más inclusivo,” concluyó la Mg. Riveros.
-
Policialhace 2 semanas
Llaman a denunciar riña en Av. Costanera para identificar a supuestos guardias de discotheque de Coquimbo
-
Comunaleshace 1 semana
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Regionaleshace 4 semanas
En la comuna de Coquimbo Gloria Alvarado destaca en el rubro olivícola: “En la agricultura cada día se aprende algo nuevo”
-
Policialhace 2 semanas
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Tribunaleshace 5 días
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Comunaleshace 3 semanas
CGE informa interrupción del suministro eléctrico para este jueves 31 de julio en sector de la comuna de Coquimbo
-
Comunaleshace 1 semana
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
-
Pescahace 4 semanas
Exportaciones crecen 46% impulsadas por uvas frescas y jibia, según ProChile