Regionales
La Cruz del Tercer Milenio se encendió de color rosa para apoyar en la concientización del cáncer de mama
El cáncer de mama es la tercera causa de muerte en mujeres en nuestro país, es así que por cada 100.000 mujeres, se presentan 55 casos de esta patología. Por esta razón, es importante crear conciencia, reflexionar e incentivar en torno a la prevención de esta enfermedad.
Bajo este contexto, el Municipio de Coquimbo junto a su Departamento de Salud efectuaron esta acción simbólica, jornada en la que también estuvo presente la corporación “Guerreras Hermosas”, quienes son vecinas de la comuna que se encuentran dando la pelea al cáncer de mama.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

El cáncer de mama es la tercera causa de muerte en mujeres en nuestro país, es así que por cada 100.000 mujeres, se presentan 55 casos de esta patología. Por esta razón, es importante crear conciencia, reflexionar e incentivar en torno a la prevención de esta enfermedad.
Bajo este contexto, el Municipio de Coquimbo junto a su Departamento de Salud efectuaron esta acción simbólica, jornada en la que también estuvo presente la corporación “Guerreras Hermosas”, quienes son vecinas de la comuna que se encuentran dando la pelea al cáncer de mama.
El alcalde (S) de Coquimbo David Díaz, destacó la actividad y recalcó el compromiso de la actual gestión municipal apoyando este tipo de iniciativas. “Es importante tomar conciencia, que cada mujer considere dentro de su rango etario que el autoexamen, ya que es fundamental para detectar cualquier anomalía. Así mismo, iluminando el monumento de la Cruz del Tercer Milenio también generamos un recuerdo para aquellas que ya no están, por lo que se sigue y se potencia la lucha de concientizar a las personas”.
Por su parte, Lidia Álvarez, una de las fundadoras y actual presidenta de la Corporación “Guerreras Hermosas de la Cuarta Región”, señaló que esta actividad fue muy emotiva y comentó acerca de la formación de este grupo. “Guerreras Hermosas nace desde el diagnóstico de cáncer de mamas que tuve hace 4 años, en este proceso conocí a Lilian Olivares, que es otra de las fundadoras. Junto a ella, nos dimos cuenta de la necesidad que había en el proceso de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de mujeres que te puedan apoyar desde su experiencia, y tener así esa mano amiga de poder contar con alguien durante todo este proceso”.
La dirección del Departamento de Salud Fabiola Araya, destacó la importancia del autocuidado y la detección temprana como uno principales factores para el tratamiento exitoso del cáncer de mama. “Lo más importante es llevar estilos de vida saludables, hacerse el autoexamen también, así como acudir a realizarse la mamografía cuando corresponda. Este es el segundo año que iluminamos la Cruz del Tercer Milenio para hacer esta concientización y sensibilización para que todas las mujeres seamos prevenidas con respecto a esta enfermedad, así evitar las consecuencias fatales”.
Se recuerda a todas las mujeres, especialmente a quienes tienen entre 50 y 69 años de edad, que pueden acudir a su Centro de Salud Familiar más cercano a solicitar la orden para tomar el examen, así como recibir toda la orientación que necesite por parte de los profesionales de salud primaria.
-
Regionaleshace 1 semana
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Policialhace 4 semanas
Llaman a denunciar riña en Av. Costanera para identificar a supuestos guardias de discotheque de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Comunaleshace 19 horas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Policialhace 4 semanas
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Tribunaleshace 3 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Comunaleshace 3 semanas
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
-
Regionaleshace 2 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo