Comunales
PDI incautó 150 fósiles en un domicilio de Coquimbo que mantenían como ornamentación de un jardín
Los fósiles son piezas de un valor incalculable, que representan un patrimonio significativo para la ciencia y para la paleontología. Cada uno de estos restos, contienen un testimonio de la vida en nuestro planeta, de hace 500 millones de años, y la PDI ubicó un centenar de estos, al interior de un domicilio, en la comuna de Coquimbo.
Los detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medio Ambiente, incautaron un total de 150 fósiles, de diverso tamaño, que corresponden a distintas especies vertebradas e invertebradas marinas, específicamente moluscos y restos óseos de hasta 200 kilos.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Los fósiles son piezas de un valor incalculable, que representan un patrimonio significativo para la ciencia y para la paleontología. Cada uno de estos restos, contienen un testimonio de la vida en nuestro planeta, de hace 500 millones de años, y la PDI ubicó un centenar de estos, al interior de un domicilio, en la comuna de Coquimbo.
Los detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medio Ambiente, incautaron un total de 150 fósiles, de diverso tamaño, que corresponden a distintas especies vertebradas e invertebradas marinas, específicamente moluscos y restos óseos de hasta 200 kilos.
“Nuestro personal especializado, en coordinación con la Fiscalía de Coquimbo, desarrolló la investigación y recuperó las piezas paleontológicas que estaban en un domicilio particular ubicado en Calle del Chonchón, en la localidad de La Herradura. El propietario del inmueble autorizó la entrada voluntaria, donde mantenía la evidencia que coleccionaba como ornamentación, en el patio del domicilio”, informó el comisario Edgardo Rodríguez, de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y Medio Ambiente de la PDI.
Los detectives procedieron con la detención del imputado, chileno, mayor de edad, por el delito flagrante de Apropiación de Monumentos Nacionales, al mantener en su domicilio diversos tipos de fósiles, sin autorización ni resolución, debido a que son piezas patrimoniales que están protegidas en la Ley 17.288.
El equipo especialista a cargo del procedimiento recordó a la comunidad que, ante cualquier hallazgo de restos paleontológicos o arqueológicos, se debe denunciar a las autoridades competentes, sin manipular las piezas, en lo posible realizar un registro o imagen de la evidencia, y entregar formalmente todos los antecedentes para su análisis. Tras la recuperación de estos vestigios patrimoniales los detectives los levantan como evidencia que queda a disposición del Consejo de Monumentos Nacionales, organismo encargado de su resguardo, protección y destino.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 2 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo