Comunales
Tongoy y Guanaqueros dieron a conocer su patrimonio biológico y cultural a la comunidad
Tongoy y Guanaqueros son principalmente visitadas por sus playas y gastronomía, pero estas localidades tienen más que ofrecer y así quedó demostrado durante el Día de Los Patrimonios, oportunidad en la que se realizaron diversas actividades abiertas a la comunidad para dar a conocer, por ejemplo, la ruta de piedras tacitas que constituye un valioso patrimonio arqueológico. Las piedras tacitas son bloques de piedra con una o varias horadaciones de distintas formas utilizadas, aproximadamente, desde hace cuatro mil años, para procesar minerales y vegetales.
Durante la ruta patrimonial realizada en Tongoy, se distribuyó al público asistente la “Guía del Patrimonio Biocultural de Tongoy y Guanaqueros” y la “Guía de Aves y mamíferos marinos de Tongoy y Guanaqueros”, material de apoyo al turismo, pero que también es un apoyo para jóvenes y niños debido a su lenguaje cercano y hermosas fotografías. Nélida Pohl, directora de Comunicaciones del Instituto de Ecología y Biodiversidad señala que “desde el IEB estamos felices de ser parte de la creación de estas guías, que permiten a las y los pequeños emprendedores del turismo enriquecer su oferta con conocimiento sobre la diversidad biológica y cultural de la Región de Coquimbo. Nuestro instituto está comprometido con apoyar el desarrollo de los territorios desde el conocimiento científico, y contribuir a aumentar la valoración de nuestra amenazada biodiversidad”.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Tongoy y Guanaqueros son principalmente visitadas por sus playas y gastronomía, pero estas localidades tienen más que ofrecer y así quedó demostrado durante el Día de Los Patrimonios, oportunidad en la que se realizaron diversas actividades abiertas a la comunidad para dar a conocer, por ejemplo, la ruta de piedras tacitas que constituye un valioso patrimonio arqueológico. Las piedras tacitas son bloques de piedra con una o varias horadaciones de distintas formas utilizadas, aproximadamente, desde hace cuatro mil años, para procesar minerales y vegetales.
Durante la ruta patrimonial realizada en Tongoy, se distribuyó al público asistente la “Guía del Patrimonio Biocultural de Tongoy y Guanaqueros” y la “Guía de Aves y mamíferos marinos de Tongoy y Guanaqueros”, material de apoyo al turismo, pero que también es un apoyo para jóvenes y niños debido a su lenguaje cercano y hermosas fotografías. Nélida Pohl, directora de Comunicaciones del Instituto de Ecología y Biodiversidad señala que “desde el IEB estamos felices de ser parte de la creación de estas guías, que permiten a las y los pequeños emprendedores del turismo enriquecer su oferta con conocimiento sobre la diversidad biológica y cultural de la Región de Coquimbo. Nuestro instituto está comprometido con apoyar el desarrollo de los territorios desde el conocimiento científico, y contribuir a aumentar la valoración de nuestra amenazada biodiversidad”.
“Quisimos generar un material para fomentar el desarrollo turístico basado en el conocimiento científico, para que las personas tengan una herramienta que les permita generar sus relatos orales para los turistas y que estos relatos estén fundamentados con información científica y también con el conocimiento local que está incorporado en estas guías”, detalla Claudia Hernández, integrante del IEB y encargada de divulgación de CEAZA.
Lisette Véliz y Luis Torrejón son los creadores de Petrotongoi, un emprendimiento local de rutas arqueológicas y que en el Día de los Patrimonios organizó una recorrido que incluyó a las piedras tacitas de Tongoy, junto a un grupo de niñas y niños de CECREA La Serena y un grupo de niñas y niños de la escuela de Arte Tongoy. “Somos tongoyinos apasionados por la fotografía, la naturaleza y la historia de nuestra localidad. Decidimos crear Petrotongoi, para llevar turistas o gente de la localidad a estos sitios, contribuyendo así a la difusión y puesta en valor de nuestro patrimonio natural y cultural de Tongoy, así como a ampliar la oferta turística existente en la zona, que es mayormente conocida por su rica gastronomía y exquisitas playas. Con el paso del tiempo, nos hemos ido asesorando con arqueólogos, quienes nos han entregado muchísima información, y nos hemos nutrido de aprendizaje para poder entregar una buena y confiable información a la comunidad y nuestros turistas”.
PetroTongoi desarrolla de manera permanente tours guiados para que los turistas conozcan el patrimonio de Tongoy. “La idea es seguir difundiendo nuestra cultura e ir fortaleciendo nuestra identidad como pueblo chango o diaguitas, que son nuestros pueblos ancestrales”, destacan Lisette Veliz y Luis Torrejón, creadores del emprendimiento que es posible encontrar en la cuenta de instagram @petro.tongoi
En esta oportunidad, la excursión consistió en una caminata por la quebrada de Tongoy Alto, en el sector de la hacienda el Tangue, donde las guías elaboradas por el IEB y CEAZA fueron de apoyo a la observación por parte de los estudiantes. Durante la caminata los participantes pudieron conocer cerámicas elaboradas por las diferentes culturas que habitaron el lugar, pasando desde los molles hasta diaguitas, piedras tacitas, petroglifos y un humedal donde se avistaron garzas, golondrinas y loicas.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo