Comunales
Apicultores de Coquimbo reciben aporte para la producción de miel de abeja
Apicultores de sectores rurales cordilleranos y costeros de la comuna de Coquimbo, recibieron sacos de azúcar para la realización de su actividad productiva, como parte de las acciones del plan de Recuperación Silvoagropecuario que impulsa el Ministerio de Agricultura y que llega en apoyo de aquellos productores cuya actividad económica ha sido afectada por la sequía.
En un acto efectuado en la Delegación Municipal Rural, fueron entregados 12 sacos para cada apicultor, usuarios y no usuarios de los programas de INDAP. Este aporte representa una inversión de 9,8 millones de pesos, y en el proceso de postulación fue clave el trabajo municipal.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Apicultores de sectores rurales cordilleranos y costeros de la comuna de Coquimbo, recibieron sacos de azúcar para la realización de su actividad productiva, como parte de las acciones del plan de Recuperación Silvoagropecuario que impulsa el Ministerio de Agricultura y que llega en apoyo de aquellos productores cuya actividad económica ha sido afectada por la sequía.
En un acto efectuado en la Delegación Municipal Rural, fueron entregados 12 sacos para cada apicultor, usuarios y no usuarios de los programas de INDAP. Este aporte representa una inversión de 9,8 millones de pesos, y en el proceso de postulación fue clave el trabajo municipal.
El municipio de Coquimbo, a través de la Delegación Municipal Rural, está impulsando iniciativas de acompañamiento a los pequeños productores, orientadas a la búsqueda de beneficios para sus actividades económicas. De acuerdo a Ali Manouchehri, alcalde de Coquimbo, “los apicultores enfrentan los embates de la sequía. Ha sido complicado subsanar los problemas derivados de que hoy no llueve, los campos están con problemas, ha afectado al ganado caprino, a los agricultores, y por supuesto a los apicultores. Hoy entregamos azúcar, agradecemos al Ministerio de Agricultura, llegamos con ayuda en tiempos difíciles, tenemos un compromiso de levantar y apoyar a los apicultores, ver la posibilidad de desarrollar algún estudio de ver alguna flora que funcione a bajo consumo hídrico, pero creo que hoy lo que más se necesita es llegar con ayuda inmediata mientras por lo menos se va avanzando en los procesos de desalación de agua que está viendo el Gobierno”.
La apicultura local hoy enfrenta una serie de problemáticas, destacando la falta de agua a causa de la extrema sequía, situación que deriva en la disminución de flores para alimentar a las abejas, lo que dificulta la función de estos insectos polinizadores en el ecosistema. Por esta razón los productores deben buscar alternativas para mantenerlos con vida, ya que la baja de colmenas está generando un impacto económico negativo en los productores, lo que también podría desencadenar serias dificultades para la actividad agrícola.
Para Álvaro García productor apícola de Hacienda el Tangue la entrega es de gran ayuda “es muy bueno con la crisis que estamos pasando ahora, nos ayudaría a alimentar a la abeja para que esté en condiciones para el invierno” Así también concordó la apicultora Mirza Ramos, “esta es una ayuda para nosotros los apicultores, ya no andamos por ahí haciendo otras cosas, porque nuestras abejitas, últimamente a todos los que somos apicultores se nos están muriendo”.
Mientras Rubén Álvarez, apicultor indicó qué “me parece muy bien, muchos apicultores han perdido sus colmenas debido a la sequía, no hay flores. Entonces esta es una manera de mitigar esta situación, y poder salvar lo que va quedando, porque realmente es muy grave lo que está pasando con esta sequía, me parece muy bien que se nos está apoyando y tendiendo una mano para salir adelante”.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semana
Red Comunales lanza “Le Mistral”, la primera revista de sátira política de la Región de Coquimbo