Comunales
Con instalación de primera piedra se inicia construcción del nuevo Hospital de Coquimbo
Con la ceremonia de instalación de primera piedra encabezada por el Presidente de La República, Gabriel Boric Font, se dio un gran paso en la construcción del moderno Hospital de Coquimbo en el sector de La Cantera. Un recinto de atención de alta complejidad con más de 131 mil m2 de superficie y que beneficiará a cerca de 800 mil personas de Coquimbo, Andacollo, Illapel, Salamanca, Canela y Los Vilos.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Con la ceremonia de instalación de primera piedra encabezada por el Presidente de La República, Gabriel Boric Font, se dio un gran paso en la construcción del moderno Hospital de Coquimbo en el sector de La Cantera. Un recinto de atención de alta complejidad con más de 131 mil m2 de superficie y que beneficiará a cerca de 800 mil personas de Coquimbo, Andacollo, Illapel, Salamanca, Canela y Los Vilos.
El mandatario se mostró emocionado de poder ser parte de un hito tan importante que revitaliza la salud pública que debe ser entendida como un derecho y que, sin lugar a duda, cambiará la vida de los habitantes de la región. Esto porque permitirá disminuir el déficit de atención hospitalaria de la región y entregará dignidad en materia de salud para la comunidad, que hoy ve como comienza a concretarse un sueño de muchísimos años.
“Grandes obras públicas como este hospital nos permiten ir y atender a las necesidades de los habitantes de nuestra patria y acercarnos al anhelo de una salud pública digna, de calidad y oportuna para que, como decía el alcalde, la gente viva más feliz. Por ello expreso mi profunda alegría y orgullo de ser parte de este hito y muchas gracias a los trabajadores y trabajadoras que lo hacen posible”, expresó Boric.
El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, destacó la visita del presidente Boric a la comuna puerto lo que refuerza el estrecho lazo y trabajo conjunto del municipio con el gobierno. Respecto al hospital, el jefe comunal aseguró que para la comunidad era muy significativo contar con la presencia del mandatario en la colocación de la primera piedra de este hospital de Alta Complejidad “que transforma la realidad de nuestros habitantes. Sabemos que mientras más rápido podamos contar con la opción de poder ya habilitar este espacio, más rápido le vamos a mejorar la calidad de vida a los vecinos y vecinas”.
Para Jessica López, ministra de Obras Públicas, cartera a cargo de las obras, la construcción de los hospitales de Coquimbo y La Serena responde a disminuir el déficit de camas en la zona y a una de las principales demandas de la comunidad que es una atención de salud digna y oportuna. “Para nosotros como Ministerio de Obras Públicas es un orgullo y una alegría liderar el proceso de construcción de este hospital para posteriormente entregarlo al Ministerio de Salud para a su operación y para la atención de las personas”, añadió la ministra.
Cabe recordar que este nuevo recinto será cuatro veces más grande que el actual Hospital San Pablo, contando con 605 camas y 22 pabellones; 85 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas; seis salas de atención integral del parto y servicio de urgencia.
El subsecretario de Redes Asistenciales (s), Juan Vielmas Cerda, agregó que este nuevo y moderno recinto entregará servicios a toda la zona norte proyectándose como un centro de desarrollo de especialidades como la traumatología y neurología. “Eso va a mejorar la calidad y el acceso de la gente, yo creo que una de las cosas más importantes en la salud es la oportunidad en el acceso y eso es lo que este hospital está haciendo”.
Actualmente, el proyecto se encontraba en proceso de instalación de faenas y se espera que, en el peak de la construcción del nuevo recinto hospitalario, a cargo de la empresa China Railway Construction Corporation (CRCC), trabajen cerca de 2000 personas en su mayoría habitantes de la zona. Con una inversión de 274 millones de dólares, desde el inicio de las obras se contabilizan cerca de 42 meses de construcción y su puesta en marcha se proyecta para el año 2027.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo