Comunales
Teletón abre en Coquimbo nueva sala de rehabilitación virtual
Los niños, niñas y adolescentes que se atienden en Teletón de Coquimbo cuentan con un nuevo y tecnológico espacio para su rehabilitación. Se trata de una sala de terapias que simula una estación espacial y que funciona a través de realidad virtual.
El lugar tiene un diseño futurista y fue implementado por la compañía de telecomunicaciones Claro. Allí, tanto pacientes como especialistas y acompañantes han podido estar inmersos en una estación espacial gracias a lentes VR y a un software especializado que permite realizar más de 200 ejercicios y juegos de rehabilitación, diferenciados por edad y dificultad. Además de ser ajustados a las necesidades de cada paciente y que son monitoreados por equipos profesionales capacitados.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Los niños, niñas y adolescentes que se atienden en Teletón de Coquimbo cuentan con un nuevo y tecnológico espacio para su rehabilitación. Se trata de una sala de terapias que simula una estación espacial y que funciona a través de realidad virtual.
El lugar tiene un diseño futurista y fue implementado por la compañía de telecomunicaciones Claro. Allí, tanto pacientes como especialistas y acompañantes han podido estar inmersos en una estación espacial gracias a lentes VR y a un software especializado que permite realizar más de 200 ejercicios y juegos de rehabilitación, diferenciados por edad y dificultad. Además de ser ajustados a las necesidades de cada paciente y que son monitoreados por equipos profesionales capacitados.
“Como compañía nos enorgullece seguir siendo parte de esta cruzada. Creemos en las alternativas que entregan las nuevas tecnologías y en generar ambientes entretenidos y dinámicos, que puedan incentivar a los pacientes a obtener mejores respuestas en el proceso de rehabilitación. Esta sala que llega a Coquimbo permitirá que tecnología de punta impacte a otras regiones del país, fomentando la descentralización”, aseguró Héctor Gómez, gerente de Marketing de Claro Chile.
Por su parte, Teletón describe esta nueva apuesta tecnológica como un compromiso con la innovación y motivación por estar a la vanguardia en alternativas terapéuticas para sus usuarios. Rodrigo Cubillos, coordinador nacional de innovación de Teletón, señaló que están “muy satisfechos de contar con tecnologías como la realidad virtual para la rehabilitación de los niños, niñas y jóvenes que son parte de Teletón. El valor de incorporarlas no solo tiene que ver con lograr mejores resultados físicos, sino que va más allá; se traduce en mayor motivación y, por consecuencia, en pacientes más involucrados con el proceso, que no faltan a sus terapias, que no se distraen e incluso que se cansan menos, lo que permitiría tener resultados mucho más favorables en menor tiempo según la evidencia científica”.
La sala de terapia virtual de Coquimbo se convierte en un paso más en el camino de la rehabilitación utilizando herramientas tecnológicas, y un potente impulso a Teletón hacia innovadores espacios sin fronteras, como el metaverso, de la mano de Claro Chile. La compañía de telecomunicaciones colabora hace 16 años con la institución y la primera de estas salas se entregó en 2022 al Instituto Teletón de Santiago.
-
Policialhace 3 semanas
Llaman a denunciar riña en Av. Costanera para identificar a supuestos guardias de discotheque de Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanas
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Policialhace 3 semanas
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Tribunaleshace 1 semana
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Comunaleshace 2 semanas
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
-
Comunaleshace 4 semanas
CGE informa interrupción del suministro eléctrico para este jueves 31 de julio en sector de la comuna de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
En población El Porvenir de Coquimbo desarticulan punto de narcotráfico que incluía explosivos
-
Regionaleshace 4 días
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo