Regionales
Presentarán guías de campo sobre patrimonio natural y cultural de Guanaqueros y Tongoy
Las guías de campo plegables del patrimonio natural y cultural serán dadas a conocer en el contexto del cierre del proyecto “Potenciando el conocimiento y la interpretación del patrimonio natural en las caletas de Guanaqueros y Tongoy”, desarrollado por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

El lanzamiento de este material contará con la asistencia de estudiantes de turismo y se efectuará este viernes 21 de julio, a las 16 horas, en INACAP de La Serena
Las guías de campo plegables del patrimonio natural y cultural serán dadas a conocer en el contexto del cierre del proyecto “Potenciando el conocimiento y la interpretación del patrimonio natural en las caletas de Guanaqueros y Tongoy”, desarrollado por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).
El proyecto sobre ambas localidades, financiado por el Fondo de Medio Ambiente 2022 del Gobierno Regional de Coquimbo, tuvo por objetivo recopilar y elaborar contenidos sobre la biodiversidad local, a fin de capacitar y entregar herramientas a la comunidad local que permitan la protección y conservación de su patrimonio natural.
En ese contexto, el trabajo logró reunir información sobre especies marinas (aves y mamíferos), observadas durante la realización de los paseos náuticos y en el borde costero de las localidades de Tongoy y Guanaqueros. Además, se rescataron contenidos sobre aspectos culturales relevantes para el territorio. Con esta información se realizaron charlas de capacitación y se elaboraron guías de campo plegables como herramienta y consulta de información. Estas últimas, también serán entregadas a los asistentes a esta jornada en La Serena.
Claudia Hernández, integrante del IEB y encargada de divulgación de CEAZA y quien trabajó junto a Matías Portflitt, encargado de divulgación del centro científico ESMOI de la Universidad Católica del Norte, señala que el proyecto, que se lanzó inicialmente en Guanaqueros y Tongoy para el Día de los Patrimonios, ahora busca extenderse a la comunidad en esta nueva presentación en INACAP. “Esperamos incentivar a estudiantes y personas vinculadas al turismo regional para que conozcan este trabajo que rescata la biodiversidad y patrimonio biocultural de ambas localidades”, señaló.
A nivel nacional ambas localidades son reconocidas principalmente por su rica oferta gastronómica y sus extensas playas. Sin embargo, también son zonas con una gran riqueza natural y patrimonial. “Este formato plegable es una herramienta fácil y cómoda de llevar por ejemplo a los paseos en bote, a caminatas por la playa o a sitios de interés patrimonial. Queremos que los lectores y usuarios de las guías puedan reconocer y aprender sobre estos temas y así fomentar el cuidado y protección de la biodiversidad y el patrimonio” indicó el biólogo marino.
-
Regionaleshace 6 días
Cuestionan relación laboral entre matrimonio que involucra querella por amenazas en municipio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 2 semanas
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
Contraloría rechaza que alcalde Manouchehri recontrate a abogado Gabriel Osorio
-
Policialhace 1 semana
Escándalo en Republicanos: Militante era líder de banda relacionada al robo de cobre
-
Saludhace 1 semana
Funcionarios de Hospital de Coquimbo se manifiestan por pérdida de beneficio laboral
-
Policialhace 2 semanas
Chinos tenían Casino de Juegos clandestino en pleno centro
-
Comunaleshace 5 días
Policía Marítima infracciona por estacionar en playa de La Herradura