Regionales
Productores de cítricos prueban tecnología que anticipa si su fruta tendrá el calibre para exportación
Los mercados de exportación son cada vez más exigentes respecto a los estándares de calidad de la fruta, particularmente, en lo que dice relación con el calibre. Por otro lado, los efectos del cambio climático, en especial la sequía, ponen un alto grado de incertidumbre en los parámetros que van a obtener las empresas agrícolas al término del ciclo productivo de sus cultivos.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Los mercados de exportación son cada vez más exigentes respecto a los estándares de calidad de la fruta, particularmente, en lo que dice relación con el calibre. Por otro lado, los efectos del cambio climático, en especial la sequía, ponen un alto grado de incertidumbre en los parámetros que van a obtener las empresas agrícolas al término del ciclo productivo de sus cultivos.
Es por estos motivos que la estimación digital de calibres, una tecnología que se está probando en los campos de la región, permite anticipar si la fruta tendrá el tamaño suficiente para exportación, una información tremendamente valiosa que le permite al productor tomar decisiones en forma oportuna respecto a la producción, proceso, logística y programas comerciales en los mercados de destino.
Cristian Sotomayor, gerente del programa Fortalece Pyme Coquimbo, indicó que el escaneo digital de calibres es una tecnología de vanguardia que se encuentra validada es diferentes cultivos de exportación. “En la experiencia del programa, hemos visto que las empresas que han implementado satisfactoriamente esta herramienta, han logrado ajustar sus manejos técnicos de forma oportuna y proyectar con mayor precisión las jornadas requeridas en la labor de cosecha, la cantidad de materiales de exportación, los compromisos comerciales con los clientes y la contratación de espacios en plantas frigoríficas y fletes marítimos, lo cual sin duda se traduce en mayor eficiencia, menores costos de producción y un proceso exportador más fluido y confiable para los clientes”.
La estimación digital de calibres utiliza cámaras y un software de procesamiento de imágenes para medir y clasificar la fruta. Las cámaras capturan imágenes de la fruta y el software procesa las imágenes para determinar su tamaño, la forma y calidad.
El director regional de Corfo, Andrés Zurita, sostuvo que “hoy más que nunca es necesaria la incorporación de tecnologías en los predios agrícolas que permitan tomar decisiones de manejo basadas en evidencias y datos cuantitativos, ya que así los productores pueden estimar de manera más realista los procesos productivos, estimaciones de cosecha y con ello diseñar campañas de cosecha más eficientes y realistas, optimizando los recursos disponibles, y con ello adaptarse de mejor forma a la disponibilidad de recursos, en especial a la disponibilidad hídrica, que es un recurso vital para la producción de alimentos en la Región de Coquimbo”.
SOBRE EL PROGRAMA
Fortalece Pyme Coquimbo es una iniciativa financiada por Corfo y ejecutada por Asoex en conjunto con la Universidad Católica del Norte. Este programa está trabajando con 171 productores agrícolas pertenecientes a alguna de las 3 provincias de la región en materias de adopción de tecnologías que permitan un uso más eficiente de los recursos, entre otros aspectos.
El único requisito para aprovechar los beneficios de este programa es ser una pequeña o mediana empresa, es decir, que durante el último año haya registrado ventas entre 2.400 y 100.000 UF.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 2 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo