Regionales
Aumentarán la competitividad de la horticultura regional
Incorporación de prácticas sostenibles, innovación y un fuerte enfoque de género, son parte de las estrategias que serán implementadas a través del Programa Territorial Integrado, PTI Hortícola de Corfo , iniciativa que permitirá ampliar la matriz productiva regional por medio del fomento a la calidad, la asociatividad, la tecnología y la generación de empleos.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Incorporación de prácticas sostenibles, innovación y un fuerte enfoque de género, son parte de las estrategias que serán implementadas a través del Programa Territorial Integrado, PTI Hortícola de Corfo , iniciativa que permitirá ampliar la matriz productiva regional por medio del fomento a la calidad, la asociatividad, la tecnología y la generación de empleos.
11.214 hectáreas es el número total de la superficie hortícola de la región, representando el 14% del total a nivel nacional. Paralelamente, es el principal proveedor de las siguientes especies: lechuga (2.610 has.), alcachofas (846 has.), repollo (621 has.) y pimiento (385 has.)
Bajo esa línea, se creó el Programa Territorial Integrado de Corfo, ejecutado por Gedes, que tiene por fin fortalecer la competitividad de la horticultura regional mediante la incorporación de prácticas sostenibles, teniendo su puesta en marcha oficial con la creación de la primera mesa PTI Hortícola de la Región de Coquimbo, integrada por diversas autoridades y organismos público – privados, tales como el Consejo Regional Coquimbo, Indap, Inia, Universidad de La Serena, Comisión Nacional de Riego, Fortalece Pyme Coquimbo, Corfo y Gedes.
“Está claro cuáles son los desafíos, las brechas y se presentó un plan coherente que apunta a resolver cada una de las problemáticas establecidas a través de un círculo virtuoso entre los productores, la academia y los organismos relacionados con el tema”. Indicó el director regional de Corfo, Andrés Zurita.
Se trata de una articulación público-privado que fortalecerá la competitividad de la horticultura regional, mediante la incorporación de prácticas sostenibles que permitan la producción de hortalizas de calidad, inocuas y con valor agregado; fomentando la asociatividad de los productores e insertándolos en circuitos comerciales de mayor rentabilidad.
Al respecto, María Olaya, presidenta la Cooperativa Agrícola de Pan de Azúcar, Agrodepa- quien evaluó de manera positiva la instancia ( y su participación como cooperativa de productores)- indicó que “se mostró la realidad del rubro hortaliza de la región y con esta información ya están todas las instancias para aportar en el crecimiento de nuestro sector”.
“Se reunió una parte importante de la gobernanza de la horticultura regional y se generó una discusión muy interesante respecto a forjar un trabajo participativo con los productores y la gente del territorio” indicó el Consejero Regional Javier Vega, presidente de la Comisión de Presupuestos del Core.
Declaraciones que comparte la presidenta de la Comisión de Fomento Productivo del Core, la Consejera Tatiana Castillo, “nos juntamos para analizar un proyecto muy interesante para el mundo agrícola que fue levantado junto a los agricultores y que tiene por fin lograr un éxito sostenido que permita el desarrollo de nuestro territorio”.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semana
Red Comunales lanza “Le Mistral”, la primera revista de sátira política de la Región de Coquimbo