Regionales
Vecinas y vecinos de Guayacán aprenden oficios de Albañilería y Gasfitería
Durante los últimos meses, un total de 16 vecinos y vecinas del pueblo de Guayacán – 15 mujeres y 1 hombre- profundizaron sus conocimientos en técnicas de instalación de cerámicos y pisos flotantes, albañilería, así como también la aplicación de pintura en diferentes superficies, cumpliendo normas de seguridad, calidad y medioambiente.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Durante los últimos meses, un total de 16 vecinos y vecinas del pueblo de Guayacán – 15 mujeres y 1 hombre- profundizaron sus conocimientos en técnicas de instalación de cerámicos y pisos flotantes, albañilería, así como también la aplicación de pintura en diferentes superficies, cumpliendo normas de seguridad, calidad y medioambiente.
El curso contó con un programa de más de 160 horas de formación, lo que significó para el y las participantes seguir aportando al sustento de sus familias. Así lo señaló, la alumna Ernestina Marinay, quien relató que “para mí fue mucho, porque empezamos de la nada, el profesor fue muy motivador, las compañeras igual y (esta capacitación) va a servir para construir nuestras propias casas y, aparte, seguir con el sueño de crear nuestra propia empresa”.
En ese sentido, el curso entregó las herramientas necesarias para realizar reparaciones de muros, estucos, elementos estructurales, como vigas y pilares, y gasfitería. “Estamos orgullosos de quienes han participado de esta formación laboral, muchas de ellas son dueñas de casa que con mucho esfuerzo han avanzado en adquirir nuevas herramientas y así lograr mejores oportunidades económicas y de independencia, lo cual es parte de nuestro compromiso de aportar al crecimiento compartido de los territorios”, señaló Yasmina Cortés, Superintendente de Gestión Territorial de CMP.
Por su parte, Víctor Nieto, Director de Educación Continua INACAP para las regiones de Atacama y Coquimbo, recalcó que “esta es una gran alianza estratégica con la empresa CMP, que nos permite llegar a las comunidades, capacitarlas, entregarles un oficio y favorecer la movilidad social que tanto necesitan las personas: tener un oficio, poder iniciar una pequeña empresa, entregar servicios o poder ser contratada por una empresa posteriormente”.
Es así como el grupo recibió un apoyo docente con una vasta trayectoria en el desarrollo de competencias para la construcción, lo cual fue valorado por Patricia Salfate, otra de las alumnas, quien además de agradecer, manifestó tener una gran oportunidad con esta capacitación para atender las necesidades de Guayacán y la comuna de Coquimbo. “Me va a servir en el futuro, porque obviamente nosotros queremos hacer una asociación donde podamos prestar nuestros servicios a toda la comunidad”, recalcó.
-
Comunaleshace 3 semanas
Impuestos Internos intensificó fiscalizaciones en La Pampilla y San Isidro
-
Comunaleshace 4 semanas
Incautan armas, municiones y recuperan Bicicleta de alta gama robada en Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
La PDI recupera container robado desde domicilio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Innovadores y atractivos productos del mar de Coquimbo dirán presente en la feria internacional Food & Service
-
Comunaleshace 4 semanas
Con masiva participación ciudadana Coquimbo revivió su desfile cívico-militar en La Pampilla
-
Comunaleshace 4 semanas
Tercer robo en el Jardín Infantil San Alberto Hurtado deja sin clases a 150 párvulos en Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanas
Stand de Coquimbo arrasa en la Feria Internacional de Turismo más grande de Latinoamérica recibiendo 60 mil visitantes diarios
-
Comunaleshace 2 días
Reemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos