Tendencias
Escuela de Ingeniería UCN sede Coquimbo inicia nuevo programa de Doctorado
El Doctorado en Sistemas de Ingeniería busca formar doctores y doctoras capaces de liderar investigación original y autónoma, que favorezca el desarrollo de la persona y de la sociedad en su conjunto, contribuyendo a la ampliación del conocimiento en el dominio de la ingeniería, en el ámbito de la ciencia de la información y en la ciencia de las decisiones.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

La Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, dio inicio a un nuevo programa de postgrado, el Doctorado en Sistemas de Ingeniería, primer doctorado de la sede asociado a la ingeniería.
El Doctorado en Sistemas de Ingeniería busca formar doctores y doctoras capaces de liderar investigación original y autónoma, que favorezca el desarrollo de la persona y de la sociedad en su conjunto, contribuyendo a la ampliación del conocimiento en el dominio de la ingeniería, en el ámbito de la ciencia de la información y en la ciencia de las decisiones.
El proceso de postulación y selección de estudiantes para la primera versión del doctorado comenzó hace unos días, y se extenderá hasta el mes de enero del año 2023, mientras que las clases se iniciarán en el mes de abril. La oferta académica se orienta, -pero no se limita-, a licenciados en ingeniería o administración. Las y los interesados podrán conocer mayores detalles del Doctorado en Sistemas de Ingeniería como la malla del programa, el perfil, los requisitos de ingreso, el sistema de becas, entre otros temas, en la página del doctorado https://dsi.ucn.cl.
UN ESPERADO PROYECTO
El proceso para concretar el postgrado comenzó hace unos años, explicó el Dr. Patricio Ramírez Correa director del Doctorado, y se consolidó este año, con su diseño y la aprobación por parte del Consejo Superior de la UCN.
Para la Escuela de Ingeniería, dijo Patricio Ramírez, se trata de nuestro proyecto insignia, “nos enfocamos en contar con una escuela con mayor complejidad, lo que implica realizar formación avanzada y atingente a lo que requiere hoy la universidad y la sociedad. Así nace esta idea de poder dar un programa de doctorado en dos áreas muy importantes para la sociedad, la gestión de la información y la toma de las decisiones; siempre desde la óptica de la ingeniería, lo que significa que todos nuestros y nuestras académicos usan métodos cuantitativos para poder aproximarse a los problemas de la sociedad”.

INFORMACIÓN Y OBJETIVOS
El director del programa agregó que lo que se busca es preparar a doctores y doctoras que propongan soluciones originales a los problemas en el ámbito de la ingeniería, específicamente en el área de las ciencias de las decisiones y las ciencias de la información, es decir, mejorar la forma en que la gente gestiona la información y toma decisiones, entre otras cosas. Además de generar ámbitos e ideas de investigación originales, con énfasis en problemas organizacionales complejos, de potencial impacto en la ciencia y en la sociedad, y ejecutar proyectos de I+D para la ampliación del conocimiento de frontera.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semana
Red Comunales lanza “Le Mistral”, la primera revista de sátira política de la Región de Coquimbo