Comunales
PDI detiene a migrante por falsificación de documento que autorizaba permanencia en Chile

Un ciudadano colombiano fue detenido por personal de la PDI, luego que se acercara hasta las dependencias del Servicio Regional de Migraciones en la comuna de Coquimbo para solicitar refugio, aunque sin dar mayores antecedentes que motivaran este requerimiento.
Al momento de analizar los documentos que presentó el migrante en el sistema interno del servicio, los funcionarios advierten que no tiene ningún registro de trámites formales y, además, cuenta con una denuncia por ingreso irregular a Chile, a través de un paso no habilitado.
“Debido a las coordinaciones constantes de nuestros detectives con el Servicio Nacional de Migraciones, en la Región Policial de Coquimbo, logramos establecer que un ciudadano extranjero de nacionalidad colombiana, presentó documentos falsificados ante el organismo. Mediante el trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, pudimos individualizar al migrante, ubicarlo y procedimos con su detención, en carácter de flagrancia”, señaló el subprefecto Germán Cerda, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena.
Básicamente, los detectives confirman que el extranjero presentó de manera fraudulenta un comprobante impreso que daba cuenta de la visación de residencia que se conoce como Estampado Electrónico. Esta documentación fue sometida al análisis de los peritos del Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI, confirmando su falsificación y que correspondería a evidencia que se relaciona con otro ciudadano extranjero.
De esta manera, los detectives proceden con la detención del migrante de nacionalidad colombiana, por el delito flagrante de falsificación de instrumento público y los antecedentes fueron puestos a disposición de la fiscalía local que, finalmente, lo dejó apercibido para responder al requerimiento de los tribunales.
De acuerdo a la investigación preliminar, el extranjero habría reconocido el pago de 30 mil pesos para obtener este documento, a través de internet. A su vez, también se advierte en las indagatorias que, por ese mismo trámite fraudulento, se les puede cobrar hasta 300 mil pesos a los usuarios que logran acceder mediante distintas plataformas, en las redes sociales.
-
Comunaleshace 3 semanas
Impuestos Internos intensificó fiscalizaciones en La Pampilla y San Isidro
-
Comunaleshace 3 semanas
La PDI recupera container robado desde domicilio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Innovadores y atractivos productos del mar de Coquimbo dirán presente en la feria internacional Food & Service
-
Comunaleshace 2 semanas
Stand de Coquimbo arrasa en la Feria Internacional de Turismo más grande de Latinoamérica recibiendo 60 mil visitantes diarios
-
Comunaleshace 3 días
Reemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos
-
Comunaleshace 2 semanas
Seguridad Municipal logra recuperar bicicleta robada con uso de cámaras y dron
-
Comunaleshace 4 semanas
Carabineros recupera en Coquimbo más de 60 celulares robados
-
Policialhace 3 semanas
Carabineros recupera en Arica más de 80 celulares robados en La Pampilla de Coquimbo