Comunales
Coquimbo: Vecinos de Guayacán se capacitan en oficios tradicionales

Las hermosas casas de Guayacán fueron construidas con materiales propios de mediados de 1800. Barro, churqui y madera. Con el paso del tiempo, algunas de esas paredes y estructuras fueron cediendo y se hizo necesario intervenirlas.
Como una forma de aprender y conocer técnicas que ayuden a la restauración de los inmuebles se realizaron dos cursos de formación en oficios tradicionales que logró atraer a jóvenes, mujeres y adultos de Guayacán a capacitarse en este programa.
El programa de oficios tradicionales para Guayacán fue ejecutado en el marco del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática PRBIPE, que busca mejorar el entorno de la comunidad, añadir una carga valórica en sus inmuebles patrimoniales; como también potenciar la actividad económica y el desarrollo de la cultura, fomentando la participación ciudadana de manera transparente como eje fundamental en su implementación.
“La importancia de este proyecto es que genera y mezcla en un solo componente todas las competencias que existen en el barrio, la parte de desarrollo productivo como la de resaltar las habilidades de los vecinos” señaló César Gómez, jefe de la unidad regional de la SUBDERE.
La inscripción a los cursos de albañilería y carpintería fue un verdadero éxito y los (as) asistentes quedaron felices con el aprendizaje adquirido.
“El hacer estos cursos permite enriquecerse como persona, te hace ser más capaz y tener más habilidades, además de que se generó un gran compañerismo para buscar más adelante nuevos proyectos en restauración” expuso Sebastián Meléndez, quien participó en ambos talleres.
Por su parte, Silvia Leyton agregó que “estoy tan feliz de lograr mi certificado, y de haber aprendido con un profesor tan bueno que se adaptaba a todas las personas explicando de una forma tan completa”.
Los participantes recibieron sus certificados en una emotiva ceremonia que además conmemoró a uno de sus alumnos, Danilo Peralta Ledezma, que lamentablemente falleció antes de recibir su certificado.
“Estamos habilitando gente en una formación que no existe mucho en el mercado, que son habilidades en materias patrimoniales en restauraciones en adobe y en carpintería, por lo tanto, estamos respondiendo de buena forma a la demanda creciente que hay en Chile” señaló José Peralta, representante del alcalde de Coquimbo en la actividad. Al finalizar la ceremonia realizada en la junta de vecinos N°13 de Guayacán, los y las alumnas recibieron además un kit de herramientas que les servirá para continuar con lo aprendido y crear en un corto plazo una escuela-taller para quienes deseen aprender de este hermoso e importante oficio en el Pueblo de Guayacán.
-
Comunaleshace 3 semanas
Impuestos Internos intensificó fiscalizaciones en La Pampilla y San Isidro
-
Comunaleshace 3 semanas
La PDI recupera container robado desde domicilio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Innovadores y atractivos productos del mar de Coquimbo dirán presente en la feria internacional Food & Service
-
Comunaleshace 5 días
Reemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos
-
Comunaleshace 3 semanas
Stand de Coquimbo arrasa en la Feria Internacional de Turismo más grande de Latinoamérica recibiendo 60 mil visitantes diarios
-
Comunaleshace 3 semanas
Seguridad Municipal logra recuperar bicicleta robada con uso de cámaras y dron
-
Comunaleshace 4 semanas
Carabineros recupera en Coquimbo más de 60 celulares robados
-
Policialhace 4 semanas
Carabineros recupera en Arica más de 80 celulares robados en La Pampilla de Coquimbo