Comunales
Salvavidas y paramédicos reciben bicicletas para sus traslados por la costa de Coquimbo

Pedaleando por un mejor vivir. “La Muni en Cleta” sigue avanzando, concretando un nuevo hito. Se trata de la entrega en comodato de 9 bicicletas a salvavidas y paramédicos que se desempeñan en las playas coquimbanas, y a la vez, para funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) que ejecutan sus labores en distintos puntos de la comuna-puerto.
Ahorro, vida sana y descontaminación es el sello de la iniciativa, la cual partió en noviembre de 2021 con bicicletas en comodato para usuarios y funcionarios del Albergue Municipal Masculino. Su éxito ha ido en incremento, materializándose un segundo traspaso por parte de la Corporación de Deportes, esta vez en la playa de Peñuelas.
Un programa que además facilita la descongestión vehicular y acudir más rápido a rescates, siendo aquello valorado por la comunidad. Roberto Márquez, turista oriundo de Santiago, señaló “me parece bien, todo avance que produzca una pronta respuesta es bienvenido por nosotros. Me encanta estar en la playa, aquí hay un buen ambiente, se nota que hay preocupación de las autoridades en ese sentido”.
Por su parte Iván Mercado, salvavidas coquimbano, expresó “me parece excelente, porque se coopera con el medio ambiente. Es una manera limpia de ocupar un medio de transporte y agradable también para el turista, fomenta un ejemplo para la gente. Siempre ocupo bicicleta, hace bien para la parte física, es muy sano”.
La iniciativa de la casa edilicia porteña se da en el marco del Plan de Austeridad implementado por la actual administración, el que ha permitido una importante reducción de gastos en lo que respecta a flota vehicular. El siguiente paso es nuevas gestiones con los organismos correspondientes para que existan más ciclovías en la conurbación, uno de los puntos solicitados por la gente.
AGILIZACIÓN DE RESPUESTAS
Las bicicletas permiten que los trabajadores puedan trasladarse con más prontitud de una torre de salvavidas a otra. Sebastián Díaz, Coordinador de la Oficina de Planificación y Gestión del Riesgo de Desastre, detalló que gracias a ellas “se pueden desplazar de la Torre A a la Torre B y desde esa a la Torre C, un traslado rápido, optimizando los procesos”.
En ese sentido, agrega que “en caso de un rescate marítimo que requiera reanimación cardiopulmonar u otro tipo de actividad relacionada con el área de la salud, tenemos al salvavidas más cerca gracias a estas bicicletas que nos entregó la Corporación de Deportes”.
STAFF DE RESCATISTAS
Un calificado staff de rescatistas posee Coquimbo para la presente temporada estival. Clemente Díaz, jefe del Departamento de Protección Civil y Emergencia, indicó que “el proyecto, según lo que instruyó el alcalde Alí Manouchehri, contempla 44 salvavidas y 5 paramédicos. A través de ellos, prestamos seguridad a turistas y la comunidad local”.
A la fecha se han facilitado 15 bicicletas, comodatos que pueden ser solicitados al correo electrónico gerencia@coquimbomasdeporte.cl, siendo coordinada y evaluada su factibilidad. La próxima entrega sería a la Delegación Municipal Rural Cordillera.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 2 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo