Comunales
En Coquimbo Puerto Guayacán detiene sus operaciones durante enero para renovar sus instalaciones
Durante enero de 2022, el Puerto de Guayacán de Compañía Minera del Pacífico (CMP) realizará una detención de sus operaciones por el plazo de un mes, aproximadamente. El objetivo de esta acción operativa es ejecutar una serie de obras importantes en sus instalaciones que permitirán mejorar su proceso productivo y, a la vez, un mejor control de sus emisiones de material particulado al ambiente.
La primera etapa del plan incluye medidas como recambio de tolvas de carguío, cierre de tolvas tipo “buzones” donde se carga el material para ser embarcado a través de correas transportadoras. Encapsulado de torres de transferencia, esto quiere decir que se hará cierre de estructuras de traspaso del material entre correas que transportan el material dentro del recinto. Luego, encapsulado de correas transportadoras, es un cierre tipo cubierta de correas transportadoras que trasladan y separan el material en trayectos dentro del recinto. Y el inicio de construcción de by pass en stacker, implementación de un nuevo apilador (telestacker) que redistribuirá el material en forma de terrazas, disminuyendo la altura de las canchas de acopio.
Estas medidas son parte de una iniciativa integral que busca lograr que el Puerto de Guayacán mantenga su funcionamiento de forma sustentable, bajo los mejores estándares de operación y de cuidado del medioambiente.
Para alcanzar ese objetivo, CMP se encuentra trabajando en una serie de estudios de ingeniería con apoyo de la empresa australiana Worley, que cuenta con una amplia experiencia en desarrollo de puertos alrededor del mundo, y cuyos resultados serán clave para diseñar soluciones modernas y efectivas para que, al más breve plazo, el Puerto de Guayacán logre fortalecer una relación más armónica entre su actividad industrial y el cuidado del entorno y de sus vecinos.
Las medidas que se llevarán a cabo en el mes de enero de 2022 se suman a otras implementadas a contar de 2020. Entre ellas están el ajuste de las operaciones frente a vientos de alta intensidad, que incluso pueden llevar a la detención parcial o total de los embarques; el refuerzo de medidas de riego con camiones aljibes y aspersores; el mejoramiento permanente del estado de la vía férrea; la disminución de la altura de pilas de acopio; la pavimentación de caminos e instalación de barreras tipo “New Jersey” al interior de la operación; y trabajos de recuperación del paisajismo.
Es importante destacar que estas obras, de alta relevancia para la renovación del estándar operacional y ambiental del Puerto de Guayacán, han considerado la participación de la maestranza TAU de Guayacán, de acuerdo con el desafío de CMP por desarrollar y crecer junto al territorio de la mano del emprendimiento y la mano de obra local.
-
Regionaleshace 1 semanaEx SECPLAN de Coquimbo, Claudio Telias, está impedido de ejercer cargos públicos tras destitución
-
Comunaleshace 2 semanasSENADIS entregó kits sensoriales a jardines infantiles de JUNJI Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanasReemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos
-
Comunaleshace 4 semanasStand de Coquimbo arrasa en la Feria Internacional de Turismo más grande de Latinoamérica recibiendo 60 mil visitantes diarios
-
Comunaleshace 4 semanasSeguridad Municipal logra recuperar bicicleta robada con uso de cámaras y dron
-
Regionaleshace 4 semanasFirman acuerdo que establece la creación de una Unidad de Apoyo al Inversionista y abre una etapa clave para el desarrollo económico regional.
-
Regionaleshace 4 semanasINE aclara que se encuentra realizando tres tipos de encuestas presenciales por lo que desmiente falso mensaje de RRSS
-
Pescahace 4 semanasVuelve la conocida ‘pescá’ o merluza común tras un mes en veda





