Comunales
Estudiantes de liceo técnico de Coquimbo accederán a una mejor enseñanza gracias a convenio

Con el objetivo de que los estudiantes de educación media técnico profesional (EMTP) articulen más efectivamente las competencias adquiridas en sus respectivos establecimientos educacionales y puedan ampliar los conocimientos a través de los métodos que les entrega la industria y la educación superior, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera firmó un convenio con INACAP, el que contribuirá a una mejor capacitación y acceso a equipamientos más modernos y actualizados, así como también permitir incrementar las relaciones con profesionales y técnicos especialistas, generando vínculos de mayor trascendencia en el fortalecimiento de su vida profesional.
La firma del convenio, que tiene modalidad de aprendizaje para las estrategia de alternancia, con vigencia de un año, favorece específicamente a los estudiantes de 3° y 4° medio del Liceo Diego Portales de Coquimbo, en la especialidad de Conectividad y Redes, con un total de 39 cupos.
La Directora Ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera, Ana Victoria Ahumada, enfatizó en que “la firma de este convenio contribuye a que nuestros estudiantes adquieran mayores conocimientos, competencias técnicas y socioemocionales, permitiéndoles enfrentar de mejor manera el mundo del trabajo y/o la educación superior”, recalcando que “el compromiso de la educación pública es entregar las herramientas necesarias para el desarrollo integral de los estudiantes”.
En el territorio Coquimbo – Andacollo son ocho los establecimientos educacionales que cuentan con EMTP en 3° y 4° medios, representando un 37,8% de la matrícula total.
El Vicerrector de INACAP sede La Serena, Francisco Wittwer, al finalizar la actividad, expresó que “el aporte para los estudiantes es la experiencia que tendrán con nuestros profesores, laboratorios y talleres, aportando en su formación y desarrollo, lo que les permitirá ingresar más preparados al campo laboral o una institución de educación superior”.
Formación por alternancia
La formación en alternancia es una estrategia educativa donde los estudiantes alternan el aprendizaje entre el establecimiento educacional con aprendizaje práctico en otros lugares, como empresas, institutos de educación superior, servicios públicos, u otros, durante un periodo determinado de tiempo, fortaleciendo lo aprendido y optimizando los conocimientos adquiridos.
-
Comunaleshace 2 semanas
Alcalde Manouchehri deberá bajar sueldo de $2.279.202 a sólo $500 mil a Coordinador de Delegaciones
-
Pescahace 10 horas
Siete detenidos, vehículo incautado y 130 kilos recuperados en fiscalizaciones contra la extracción ilegal de machas
-
Comunaleshace 3 semanas
Denuncian desalojo arbitrario de locatarios en pasaje municipal de Coquimbo
-
Policialhace 3 días
Encuentran cuerpo de hombre baleado al interior de su vehículo en Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
Detienen a un segundo autor de secuestro registrado en abril en Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio de Coquimbo aumenta a $550 mil el sueldo mínimo para sus funcionarios
-
Comunaleshace 1 semana
PDI investiga hallazgo de restos biológicos al interior del Terminal de Buses de Coquimbo
-
Pescahace 3 semanas
Fortalecerán trabajo y reconocimiento a las y los pescadores artesanales en Coquimbo